Un descubrimiento inesperado en el mar Báltico
El reciente hallazgo de petróleo en Polonia ha sacudido el panorama energético europeo. Durante años, Europa consideró agotadas sus esperanzas de encontrar hidrocarburos en el continente. Sin embargo, la empresa Central European Petroleum (CEP), con respaldo financiero noruego, ha cambiado ese paradigma al anunciar el descubrimiento del yacimiento Wolin Este (WE1). Este se encuentra a tan solo seis kilómetros de la costa polaca, en aguas del mar Báltico.
El yacimiento de petróleo en Polonia alberga 22 millones de toneladas de crudo y 5.000 millones de metros cúbicos de gas natural. Las estimaciones dentro de la concesión elevan el potencial a 33 millones de toneladas de petróleo y 27.000 millones de metros cúbicos de gas. En equivalencia, se trata de 200 millones de barriles de petróleo, una cifra que transforma este hallazgo en un activo estratégico para la región.
Impacto geopolítico del nuevo yacimiento de petróleo en Polonia
El descubrimiento de petróleo en Polonia se produce en un momento crítico para Europa. La invasión rusa a Ucrania provocó un reajuste drástico en las políticas energéticas. Polonia se ha desvinculado del gas ruso mediante el Baltic Pipe, ha incrementado sus importaciones de GNL desde Świnoujście y ha reforzado su acceso a crudo a través del Naftoport de Gdansk. A pesar de esos avances, el país sigue dependiendo del exterior.
Ahora, con el hallazgo del yacimiento Wolin, la situación podría cambiar. Polonia consume aproximadamente 700.000 barriles diarios, pero solo produce 18.000 barriles localmente. La explotación de Wolin podría triplicar esa producción, aumentando la autosuficiencia energética del país.

Crudo ligero, ventajas económicas
Otra característica relevante del petróleo hallado en Polonia es su índice API de 33,4, lo que lo clasifica como petróleo ligero. Este tipo de crudo es más sencillo y económico de refinar, lo que mejora su rentabilidad. CEP ha invertido ya 200 millones de zlotys en estudios sísmicos y perforaciones. Actualmente, la compañía busca socios polacos e internacionales para llevar a cabo la fase de explotación.
Potencial estratégico para Europa
La explotación del yacimiento de petróleo en Polonia no solo tiene consecuencias económicas. También tiene implicaciones geoestratégicas. El contexto internacional es incierto. Las nuevas sanciones europeas sobre productos derivados del crudo ruso aumentan la presión sobre el suministro, especialmente de diésel. En ese sentido, producir hidrocarburos en territorio europeo puede fortalecer la seguridad energética regional.
El proyecto aún enfrenta desafíos técnicos y financieros. No se ha determinado si se construirá nueva infraestructura o se utilizará la ya existente. Según analistas como Wojciech Jakóbik, el éxito dependerá de que se verifiquen las estimaciones iniciales y se garantice la infraestructura adecuada.
Una oportunidad limitada en el tiempo
El descubrimiento de petróleo en Polonia coincide con un cambio en la estacionalidad del consumo global de crudo. Hoy, la demanda máxima se alcanza en verano, y no en invierno. Así lo indica Bloomberg en un análisis reciente. Por ello, este hallazgo podría tener un impacto significativo si se aprovecha con rapidez y precisión. La ventana energética está abierta, pero no lo estará indefinidamente.
Fuente:
Más noticias:
¿Qué tanto debe preocuparnos el nuevo brote de sarampión en Latinoamérica?