Desafío fiscal: la reforma tributaria No. 20 genera incertidumbre

Desafío fiscal

Autor:

Actualizada:

Una historia de modificaciones fiscales constantes

En los próximos días, la Asamblea Nacional enfrentará la vigésima reforma tributaria en apenas 18 años, un verdadero desafío fiscal. Este dato revela una frecuencia sorprendentemente alta, con años en los que incluso se han presentado dos reformas fiscales. La última propuesta genera incertidumbre, ya que carece de un plan económico claro que respalde su implementación. La experiencia demuestra que la falta de claridad puede afectar la estabilidad financiera y la confianza de inversionistas y ciudadanos.

- Anuncio -

Opinión de expertos sobre la reforma tributaria

El especialista en temas fiscales, Napoleón Santamaría, enfatiza que la responsabilidad de fundamentar cualquier reforma tributaria recae en el ministro de Economía y Finanzas. Sin embargo, todavía no se ha delineado un plan concreto. La reciente posesión de Juan Carlos Vega Malo como titular de la cartera de Economía incrementa la incertidumbre sobre la dirección que tomará esta medida para enfrentar el complejo desafío fiscal.

Santamaría critica los primeros anuncios del presidente Noboa, especialmente la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la construcción. Considera que esta medida no solo es ineficiente, sino que podría resultar inconstitucional y generar desigualdad entre sectores. Además, advierte que podría favorecer al sector inmobiliario, debido a vínculos familiares del presidente, lo que provoca preocupación en diversos actores económicos.

Riesgos y desafíos fiscales

En cuanto a la reducción de tres puntos en el impuesto a la renta, Santamaría argumenta que no estimulará la inversión, basándose en experiencias previas. También advierte sobre los riesgos de continuar disminuyendo el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), ya que esto podría afectar las finanzas públicas, según estudios del Servicio de Rentas Internas. Enfrentar este desafío fiscal requiere análisis cuidadoso y medidas prudentes.

- Anuncio -

Vicente Albornoz, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UDLA, subraya que un gobierno con déficit no puede reducir impuestos sin consecuencias. Afirma que cualquier reforma tributaria en esta dirección resultaría prematura y “absurda”, recomendando que primero se fortalezca la economía y la confianza de los multilaterales.

Desafío fiscal
Desafío fiscal

Propuestas estratégicas

John Arias, gerente de Census Consultores, propone tres puntos clave para una reforma tributaria eficiente: reformular la tabla progresiva del impuesto a la renta, reinstaurar exoneraciones para nuevas inversiones e incorporar disposiciones que cierren vacíos legales detectados por la Corte Constitucional. Además, sugiere mecanismos de compensación fiscal, como nuevos tributos o impuestos al patrimonio, junto con un aumento del IVA en productos suntuarios. En resumen, superar el desafío fiscal requiere de propuestas innovadoras y adaptadas a la realidad económica actual.

En síntesis, la actual reforma tributaria plantea desafíos significativos que requieren un enfoque estratégico y planificación rigurosa, con el objetivo de equilibrar las finanzas públicas y garantizar estabilidad económica.

Fuente:
Teleamazonas
lahora.com.ec

byron-castillo-sorprende-regreso-futbol-ecuatorianoTe puede interesar:
La capital ecuatoriana festeja el turismo con cultura, sabores y experiencias únicas

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama