Consulta Regional: Niños y Adolescentes se Expresan sobre la Alimentación y el Cambio Climático en América Latina y el Caribe

Autor:

Actualizada:

La consulta, vigente hasta el 30 de abril, tiene como objetivo recabar las opiniones de niños, niñas y sus familias en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Haití y México.

- Anuncio -

Niños y adolescentes reconocen la conexión entre los efectos del cambio climático y la escasez de alimentos.

La pandemia de COVID-19 ha agravado los desafíos que enfrentan las familias para obtener alimentos. En 2023, las Naciones Unidas calcularon que el 8,6% de los niños menores de 5 años en América Latina y el Caribe padecen obesidad, una cifra por encima del promedio global. Mientras tanto, en naciones como Guatemala, uno de cada dos niños menores de cinco años sufre de desnutrición crónica. En ambos casos, el desarrollo físico, cognitivo y emocional de los niños se ve afectado.

Con el propósito de evaluar los impactos de la desnutrición y la falta de alimentos, y su relación con el cambio climático, World Vision América Latina y el Caribe (ALC) ha puesto en marcha una consulta regional dirigida a niños, adolescentes y jóvenes a partir de 5 años. Los participantes pueden expresar sus opiniones a través de cuestionarios, dibujos, grabaciones de audio y frases, y la consulta estará disponible hasta el 30 de abril en el siguiente enlace: https://info.worldvision.org.mx/consulta-suficiente

- Anuncio -

Joao Diniz, Líder Regional de Visión Mundial América Latina y el Caribe, subrayó la importancia de garantizar el derecho de los niños y adolescentes a la alimentación, ya que esto es fundamental para su desarrollo físico, cognitivo y emocional. Proteger este derecho desde una perspectiva sostenible es crucial para contribuir al bienestar integral de la infancia, lo que a su vez mejora su rendimiento académico, salud y autoestima, y aumenta sus oportunidades.

Participa en la consulta regional en América Latina y el Caribe para que niños y adolescentes expresen su opinión sobre la alimentación

Noemí, una activista ambiental chilena de 16 años, destacó durante el lanzamiento de la consulta que este ejercicio no solo proporciona información sobre la situación del hambre, sino que también genera conciencia al cuestionar nuestras emociones ante este problema.

También te puede interesar:

Centro Comercial al Sur ofrece espacios “Instagrameables” por el mes de San Valentín

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama