En el marco del Día Mundial de la Visión, es esencial tomar medidas preventivas para cuidar la visión ante los apagones. Este 10 de octubre, se conmemora esta fecha con el objetivo de resaltar la importancia de la salud ocular, especialmente en situaciones de crisis energética que afectan a países como Ecuador. Según la OMS, más de 2.200 millones de personas en el mundo padecen problemas visuales, de los cuales al menos 1.000 millones podrían haberse prevenido con cuidados adecuados y diagnósticos oportunos. En este contexto, los apagones han agravado las condiciones que afectan la visión, por lo que se deben tomar precauciones especiales.
Impacto de los apagones en la salud visual
Los cortes de luz en Ecuador, producto de la crisis energética, han sido recurrentes durante este año. Aunque las recientes lluvias han aliviado parcialmente la situación, los apagones continúan afectando las actividades diarias que requieren buena iluminación. El doctor Pedro Grijalva, oftalmólogo del Hospital de los Valles, advierte que la falta de luz durante los apagones puede tener un impacto significativo en la salud visual. El especialista señala que el esfuerzo ocular prolongado en condiciones de baja iluminación puede generar astenopía acomodativa, provocando síntomas como fatiga ocular, dolores de cabeza, ardor en los ojos y sequedad. Estas consecuencias afectan no solo la visión, sino también el bienestar general de las personas.

Aunque no existen pruebas concluyentes de que trabajar en ambientes oscuros cause daños permanentes, los expertos coinciden en que los apagones pueden contribuir al desarrollo de defectos refractivos como la miopía o el astigmatismo. Además, el riesgo de desarrollar afecciones más graves, como cataratas o glaucoma, aumenta con el tiempo si no se toman las medidas adecuadas para cuidar la visión ante los apagones.
Recomendaciones para cuidar la visión ante los apagones
El doctor Grijalva recomienda evitar actividades que requieran un esfuerzo visual significativo durante los cortes de luz. Aprovechar la luz natural durante el día es fundamental, y para quienes deben trabajar por la noche, se aconseja usar iluminación cálida que reduzca el esfuerzo ocular. Es preferible evitar el uso prolongado de luces LED, ya que estas emiten luz azul, perjudicial para la vista. El especialista también alerta sobre el uso de dispositivos móviles o tabletas en ambientes oscuros durante los apagones, ya que esto obliga a los ojos a adaptarse al brillo de la pantalla, lo que aumenta la fatiga visual.
Para proteger la visión ante los apagones, el uso de lentes con filtro de luz azul es altamente recomendable, sobre todo si es necesario trabajar o estudiar en condiciones de baja iluminación. Además, se debe evitar el trabajo visual prolongado en espacios mal iluminados y recurrir al uso de lubricantes oculares para prevenir la sequedad.
Medidas adicionales para prevenir problemas visuales
Aquellos que ya tienen problemas visuales deben seguir ciertas medidas preventivas, como utilizar corrección óptica adecuada, reducir el tiempo de trabajo en condiciones de poca luz y preferir fuentes de luz cálida o natural. También es fundamental tomar descansos visuales frecuentes, recomendándose trabajar entre 15 y 20 minutos y descansar al menos cinco minutos para prevenir la fatiga ocular.
En este Día Mundial de la Visión, es crucial tomar medidas de prevención ante los apagones para proteger la salud visual. Además, realizarse chequeos oftalmológicos anuales permite detectar posibles afecciones y prevenir complicaciones mayores en el futuro.
Más noticias: