El 3 de abril de 2025, la Bolsa de Nueva York y los mercados internacionales experimentaron caídas significativas debido a los aranceles agresivos anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este giro en la política comercial generó una ola de incertidumbre económica que afectó tanto al valor de la moneda estadounidense como a los índices bursátiles globales. Los analistas de mercados temen que estas medidas puedan desatar una desaceleración económica en EE. UU., con repercusiones a escala global.
Reacción del mercado global ante los aranceles
El impacto de los aranceles no se limitó a los Estados Unidos. Las bolsas de valores internacionales también fueron golpeadas con pérdidas considerables. En Asia, el índice Nikkei de Japón se desplomó un 3%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong vio una baja del 1,5%. En Europa, los índices bursátiles no estuvieron exentos de la turbulencia: el DAX alemán bajó un 1,9%, el CAC 40 francés cayó un 2,6%, y el FTSE 100 del Reino Unido perdió un 1,5%.
Además, el dólar estadounidense experimentó una caída pronunciada frente a las principales divisas globales. Según la BBC, la moneda estadounidense se depreció más de un 2% frente al euro, el yen japonés y el franco suizo, mientras que frente a la libra esterlina perdió más del 1%. Este retroceso en la moneda de EE. UU. refleja la desconfianza de los inversionistas en el panorama económico futuro del país.

Los temores de los inversionistas
Los aranceles impuestos por Donald Trump se han sumado a una serie de medidas comerciales que muchos expertos consideran perjudiciales para la economía global. Los inversionistas temen que la imposición de estos aranceles provoque un aumento de la inflación y reduzca las tasas de crecimiento económico a nivel mundial. Ante estos riesgos, los inversores han optado por refugiarse en activos tradicionales como el oro, cuyo precio alcanzó un máximo histórico de 3.167,57 dólares la onza, aunque posteriormente retrocedió a 3.090 dólares.
Efectos en Wall Street y posibles consecuencias económicas
La Bolsa de Nueva York no fue ajena a este panorama sombrío. En su apertura del jueves 3 de abril, los principales índices de Wall Street mostraron pérdidas drásticas. El índice Dow Jones cayó un 2,81%, el Nasdaq se hundió un 4,60%, y el S&P 500 perdió un 3,39%. Estas caídas reflejan la preocupación de los inversionistas ante el incierto futuro económico que podría generarse como resultado de las políticas comerciales implementadas por Trump.
Posible recesión en EE. UU.
Analistas de renombre, como Jay Hatfield, director ejecutivo de Infrastructure Capital Advisors, alertaron que los aranceles podrían desencadenar una desaceleración económica en Estados Unidos, potencialmente llevando al país a una recesión. Según Hatfield, esta política comercial tiene el poder de “enviar a Estados Unidos a una recesión” si no se toman medidas correctivas a tiempo. Los aranceles, que incluyen un gravamen del 24% para Japón, un 20% para la Unión Europea y un 34% para China, aumentan significativamente el costo de las importaciones, lo que podría afectar tanto al comercio como al consumo interno.
Erosión de la credibilidad de la política económica de EE. UU.
Los expertos advierten que estas medidas arancelarias podrían erosionar la credibilidad de la política económica de Estados Unidos. Además de los efectos inmediatos en los mercados, las tarifas adicionales podrían reducir la competitividad de las empresas estadounidenses y dañar las relaciones comerciales con países clave.
El anuncio de los aranceles por parte de Donald Trump ha sacudido no solo a la Bolsa de Nueva York, sino también a los mercados internacionales, provocando una serie de caídas significativas en los principales índices bursátiles. Los temores de una desaceleración económica en EE. UU. y el impacto negativo sobre el comercio global siguen siendo el foco de atención de los analistas y los inversionistas.
Más noticias:
Ellas Inspiran: Historias de liderazgo en Nobis
Fuente: