La Fabril, empresa líder en el sector alimentario, ha recibido recientemente tres importantes distinciones que subrayan su significativo aporte al empleo y al desarrollo del talento humano en Ecuador. Con una plantilla cercana a los 3,000 colaboradores a nivel nacional, la compañía ha consolidado su posición como uno de los actores más destacados en la creación de empleo y la promoción de una cultura organizacional inclusiva y sostenible.
Reconocimiento en el ranking de generadores de empleo
El 26 de marzo, La Fabril fue incluida en el Ranking de los 25 Mayores Generadores de Empleo en Ecuador 2025, publicado por Ekos. Este reconocimiento resalta el impacto de la empresa en la generación de oportunidades laborales en el país, consolidando a La Fabril como una de las empresas que más contribuye al bienestar de miles de familias ecuatorianas. Durante la celebración del Ekos Talent Summit, un evento que reúne a las principales figuras del sector empresarial, destacaron este logro.

Employer Branding Ecuador 2024: Un reconocimiento a la marca empleadora
Al día siguiente, el 27 de marzo, La Fabril fue destacada nuevamente. Fue incluida en el estudio Employer Branding Ecuador 2024, elaborado por Ferias 360. Este ranking evalúa las 30 marcas más atractivas para trabajar en Ecuador. Se basa en la percepción de más de 55,000 personas encuestadas en todo el país. La inclusión de La Fabril subraya su esfuerzo constante por construir una cultura corporativa.
Merco talento 2024: La excelencia en gestión del talento humano
En paralelo, La Fabril obtuvo un lugar destacado en el ranking Merco Talento 2024, que evalúa las prácticas de gestión humana de empresas en diferentes sectores. En esta medición, la empresa ocupó el puesto 18 a nivel general y el 6.º dentro del sector alimentario, lo que refleja su sólido enfoque en bienestar, formación y oportunidades de desarrollo para sus colaboradores. Estos logros resultan del esfuerzo constante por mejorar las condiciones laborales y fortalecer el compromiso con la formación continua.
Equidad de género y diversidad en La Fabril
Uno de los aspectos más destacados en estas evaluaciones es el compromiso de La Fabril con la equidad de género. Actualmente, el 33% de sus cargos de liderazgo están ocupados por mujeres, y el 26% de su plantilla está conformada por talento femenino. Esta apuesta por la inclusión refleja una política de igualdad de oportunidades que busca crear un entorno laboral diverso, respetuoso e inclusivo para todos los colaboradores.
Una gestión centrada en el desarrollo humano
Jacinto Villavicencio, Director de Talento Humano de La Fabril, comentó sobre estos logros: “Estos reconocimientos resultan de una gestión enfocada en desarrollar nuestro talento humano.» En La Fabril trabajamos con políticas que promueven el bienestar, la formación continua, la equidad y la construcción de entornos laborales sostenibles. Las personas están en el centro de nuestra estrategia y son clave para la sostenibilidad del negocio”.
Impacto y cultura organizacional sostenible
Los recientes reconocimientos reflejan el impacto positivo de La Fabril en la generación de empleo. También destacan su esfuerzo en construir una cultura organizacional que prioriza el desarrollo profesional, el bienestar de los colaboradores y la inclusión. Estos logros demuestran cómo la empresa sigue siendo un referente en la creación de valor para la sociedad. Además, se destaca como un modelo en el ámbito empresarial ecuatoriano.
Más noticias:
Impacto de los aranceles anunciados por Donald Trump en la bolsa de Nueva York
Fuente: