El alcalde de Guayaquil reafirmó su respeto a los resultados que dieron la victoria presidencial a Daniel Noboa en Ecuador.
Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil, volvió a hablar sobre las elecciones presidenciales en Ecuador. En su enlace radial del 7 de mayo, reafirmó que reconoce el triunfo de Daniel Noboa. Según dijo, aunque existan dudas o denuncias, estas deben ser tratadas en las instancias legales correspondientes.
Además, insistió en que no se debe fomentar la incertidumbre. En lugar de eso, pidió mantener la calma y dejar que las instituciones hagan su trabajo. Con este mensaje, remarcó la importancia de aceptar los resultados democráticos y actuar con responsabilidad política.
El alcalde también destacó que su gestión está abierta al diálogo con el Gobierno Nacional. Para él, el bienestar de Ecuador está por encima de las diferencias partidistas o ideológicas.
Aquiles Alvarez insiste en respetar los resultados en Ecuador
Durante su intervención, Alvarez afirmó que la elección ya concluyó y el país tiene un ganador. Por eso, según indicó, ahora toca mirar hacia adelante. También reconoció que hay quienes dudan del proceso, pero aclaró que esas preocupaciones deben canalizarse por vías legales, como la Asamblea o los tribunales.
“El país no puede seguir en incertidumbre. No se trata de salir a las calles a gritar fraude sin pruebas”, señaló con firmeza. Estas palabras muestran su postura firme frente a quienes piden movilizaciones sin justificación legal.
Por otro lado, remarcó que el momento actual exige unidad y soluciones concretas. En este contexto, resaltó que su trabajo en Guayaquil seguirá centrado en resolver problemas reales, sin caer en enfrentamientos políticos.
El alcalde fue de los primeros en reconocer la victoria
Después de las elecciones del 13 de abril, Alvarez fue uno de los primeros en aceptar la victoria de Daniel Noboa. En ese momento, manifestó públicamente su deseo de éxito al nuevo presidente. Aunque forma parte de la Revolución Ciudadana, no dudó en respaldar el resultado oficial.
Ese gesto fue valorado por diversos sectores, ya que promovió la estabilidad. También reflejó una actitud abierta al diálogo, a pesar de las diferencias ideológicas. Su mensaje fue claro: Ecuador necesita unión y respeto a la democracia.
La posición del alcalde podría marcar un nuevo estilo de liderazgo. En lugar de confrontar, apuesta por construir puentes entre autoridades, partidos y regiones. Esto ha despertado expectativas sobre cómo será la relación entre Guayaquil y el Ejecutivo.

Alvarez rechaza la persecución en el caso Triple A
En su espacio radial, Alvarez también habló del caso Triple A, un proceso judicial en el que se lo menciona. Negó tener responsabilidad en los hechos y dijo que sus abogados se encargan del tema. No ofreció más detalles, pero afirmó que se siente perseguido.
“Quienes no piensan como yo también ven esto como una persecución”, comentó. Para él, se trata de un intento por desacreditarlo, pero confía en que la justicia aclarará los hechos.
El alcalde concluyó que seguirá enfocado en su trabajo al frente del municipio. Además, aseguró que no permitirá que este caso desvíe la atención de los problemas urgentes de Guayaquil.
Más noticias:
¿Cuánto puedes cobrar con el Bono de Desarrollo Humano en 2025?
Fuente: