En un hito notable para la aviación ecuatoriana, el Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito ha superado la marca de 5.4 millones de pasajeros en el año 2023, marcando una recuperación significativa después de enfrentar los desafíos provocados por la pandemia de la covid-19. Este logro, anunciado por la Corporación Quiport, operadora del aeropuerto, refleja tres años de esfuerzos continuos para contrarrestar los impactos de la crisis global que comenzó en 2020.
Crecimiento Exponencial y Conectividad Sin Precedentes
El tráfico de pasajeros en 2023 no solo superó los 5.4 millones, sino que también eclipsó la cifra de 5 millones registrada en 2019, estableciendo un nuevo estándar para la conectividad aérea en Ecuador. Quince aerolíneas de pasajeros sirven 18 destinos internacionales directos y 8 destinos nacionales, consolidando a Quito como “la ciudad mejor conectada del Ecuador”.
Nuevas Rutas y Aumento de Capacidad
El año 2023 vio la apertura de cuatro nuevas rutas directas internacionales a Medellín, Nueva York, Cancún y Orlando, ampliando la oferta de destinos sin escalas desde Quito. Además, se experimentó un aumento significativo en la capacidad, ya sea mediante más frecuencias o el despliegue de aeronaves más grandes, en rutas ya establecidas. Este fenomenal desempeño evidencia la confianza de las aerolíneas en la ciudad y la gestión efectiva de Quiport en el aeropuerto Mariscal Sucre.
Récord en Carga Aérea: Un Impulso para la Economía
Quiport informa con orgullo que el aeropuerto de Quito ha establecido un récord histórico en carga aérea, transportando 340,000 toneladas métricas en 2023. Este hito supera las 243,000 toneladas de 2019 y las 289,000 toneladas de 2022. En particular, las exportaciones por vía aérea alcanzaron las 282,000 toneladas métricas, siendo el 92% de estas flores, el principal producto de exportación.
Inversiones en Infraestructura y Tecnología de Vanguardia
El aeropuerto Mariscal Sucre no solo se destaca por sus logros en tráfico de pasajeros y carga aérea, sino también por sus inversiones significativas en infraestructura y tecnología. En 2023, se llevaron a cabo obras de mejora en las instalaciones, junto con un proyecto de transformación tecnológica diseñado para potenciar la eficiencia, seguridad y experiencia del viajero.
Implementación de Biometría: Un Paso Hacia la Innovación
El aeropuerto se ha convertido en el primero en Ecuador en implementar la biometría en procesos aeroportuarios. Destacando su compromiso con la innovación y la seguridad. Esta iniciativa incluye sistemas biométricos para el control migratorio en llegadas internacionales y el embarque en vuelos hacia Estados Unidos con la aerolínea Delta. Estableciéndose como el primer aeropuerto en Latinoamérica en incorporar esta tecnología avanzada.
Mejoras en la Experiencia del Viajero y Récord en Carga Aérea
Además de la implementación de la biometría, se llevaron a cabo mejoras sustanciales en las instalaciones. Incluyendo la modernización de áreas clave como los filtros de seguridad y la sala de migración de salidas. Estas mejoras se complementaron con un enfoque en la eficiencia, evidenciado por el cambio de 3,260 metros cuadrados de cerámica por granito en las áreas de chequeo de aerolíneas.
Contribución a la Economía y Desarrollo Sostenible
El récord en carga aérea subraya el éxito del aeropuerto en términos de conectividad global. La diversificación de destinos y la eficiencia en el transporte de carga consolidan la posición del Aeropuerto Mariscal Sucre como un motor clave para el desarrollo sostenible de Quito.
En conclusión, el Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito ha superado los desafíos de la pandemia con un resurgimiento impresionante, estableciendo récords en tráfico de pasajeros y carga aérea. Su enfoque en la innovación tecnológica y mejoras significativas en la infraestructura demuestran un compromiso continuo con la excelencia. Quito puede estar orgulloso de contar con el aeropuerto mejor conectado del Ecuador. Respaldado por una visión clara de crecimiento sostenible y contribución a la economía local y nacional.
Otras noticias:
El aeropuerto de Quito se reactivó en el 2023
Liquidación de EMCO requiere reforma legal y definición de entidad sucesora