La crisis económica en Ecuador ha impulsado a miles de ciudadanos a migrar en busca de mejores oportunidades, dejando atrás deudas que no se extinguen. Con el regreso de muchos migrantes deportados, el problema financiero persiste, especialmente para aquellos que regresan sin recursos y con obligaciones sin resolver. En este contexto, Defensa Deudores Ecuador, el primer estudio jurídico del país especializado en deudas, ha propuesto medidas para aliviar esta situación. El estudio sugiere la creación de una legislación especial que permita a los migrantes retornados enfrentar sus deudas de manera menos onerosa.
El desafío de los migrantes con deudas pendientes
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), alrededor de 1,2 millones de ecuatorianos tienen la intención de emigrar, con muchos de ellos buscando oportunidades en Estados Unidos. Sin embargo, un alto número de compatriotas regresa al país tras ser deportados, enfrentando una situación económica precaria y las deudas adquiridas durante su tiempo en el extranjero. El regreso sin recursos financieros y con deudas acumuladas coloca a los migrantes en una situación vulnerable. Los intereses siguen sumando y la mora nunca se detiene, lo que puede derivar en procesos judiciales y embargos, especialmente si las deudas son con bancos públicos.

Defensa Deudores: una propuesta para aliviar la carga de los migrantes
César Coronel Garcés, abogado de Defensa Deudores Ecuador, señala la importancia de crear una legislación que otorgue a los migrantes retornados un periodo de gracia de al menos 24 meses. Esto permitiría a los deportados reintegrarse en la sociedad ecuatoriana, encontrar empleo y resolver sus problemas económicos sin la presión inmediata de sus obligaciones financieras. Además, se sugiere la suspensión temporal de procesos judiciales y coactivos, así como el levantamiento de medidas cautelares que impidan embargos.
Alternativas legales para los migrantes endeudados
A pesar de la difícil situación financiera, Defensa Deudores destaca que existen alternativas legales para los migrantes con deudas. Entre ellas se encuentran la prescripción de deudas, la eliminación de aquellas sin respaldo documental y la posibilidad de negociar acuerdos de pago. Incluso, si el proceso de cobro es realizado incorrectamente, se puede solicitar la anulación de la coactiva. Gracias a las audiencias telemáticas, los migrantes pueden defenderse legalmente, incluso si se encuentran fuera del país.
Defensa Deudores hace un llamado a la acción legislativa en Ecuador
Finalmente, Defensa Deudores hace un llamado a la Asamblea Nacional para que legisle a favor de los migrantes endeudados, quienes a menudo regresan sin haber alcanzado sus objetivos en el extranjero. Las deudas impagas no solo afectan a los individuos, sino también a la economía nacional, por lo que es necesario crear un entorno legal que permita la reintegración de estos migrantes a la sociedad ecuatoriana. Con las medidas adecuadas, los retornados podrán reconstruir sus vidas sin la presión constante de sus deudas.
Más noticias:
UTPL: Una educación integral para transformar el futuro