La minería ilegal sigue expandiéndose en los cantones de Zamora, Yantzaza y Centinela del Cóndor, en Zamora Chinchipe. Los habitantes de estas zonas, en su mayoría, están involucrados en actividades mineras no reguladas. Este fenómeno ha causado grandes afectaciones en viviendas e incluso ha dejado detenidos y víctimas fatales.
El impacto ambiental y social
Zamora Chinchipe es una provincia rica en minerales, lo que la convierte en un punto caliente para la minería ilegal. Grupos delictivos controlan estas actividades clandestinas, que afectan a la población con amenazas y violencia. Según Humberto Puglla, ambientalista local, los ciudadanos viven con miedo, especialmente en Centinela del Cóndor y Zamora. La amenaza de inundaciones por el desborde del río Zamora ha generado alarma, ya que las minas artesanales utilizan maquinaria pesada en sus excavaciones.

El daño ambiental es evidente. La remoción de tierra y la destrucción de vegetación en las riberas del río son causantes de las inundaciones. Zumbi y el barrio Chamico son algunas de las zonas más afectadas. El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias del Ecuador reporta constantes impactos en estas áreas.
Inundaciones y reclamos ciudadanos
El 9 de febrero de 2025, Zumbi (Centinela del Cóndor) sufrió una grave inundación, como resultado del desbordamiento del río Zamora. Las casas, vías y bienes públicos fueron destruidos. Los habitantes, como Andrea Bermeo, exigen mayor control a las autoridades. «Es inaceptable que las instituciones no vean las máquinas de minería ilegal a pocos kilómetros de nuestras casas», protestó.
El control y la falta de respuesta
Pese a los operativos, la minería ilegal sigue ganando terreno en la provincia. Los problemas incluyen filtración de información, falta de apoyo institucional y legislación débil. La violencia y la imposibilidad de regularizarse también son factores que benefician a los mineros ilegales.
En febrero de 2025, se registró el asesinato de un minero en el barrio La Pituca, Zamora. El hombre había sido amenazado por no abandonar su puesto de trabajo en la minería ilegal. Ante esto, el Batallón de Selva N.º 63 Gualaquiza y la Agencia de Regulación y Control de la Minería (Arcom) realizaron un operativo. Durante la intervención, se detuvo a dos personas, una ecuatoriana y una extranjera, vinculadas a un grupo delictivo organizado. Además, se incautaron varias máquinas y herramientas utilizadas en la minería ilegal.
Una industria que afecta a miles
Se estima que alrededor de 10 mil personas dependen de la minería en Zamora Chinchipe, una actividad que, aunque ilegal, es el principal medio de subsistencia para muchos en la provincia.
Más noticias:
Kimi AI 1.5: La nueva IA china que desafía a DeepSeek y ChatGPT