Bleisure: la tendencia de viaje que une trabajo y placer entre los ejecutivos

Travel,For,Business,,Team,At,Airport,And,Men,,Catch,Flight

Actualizada:

El bleisure es un término que nace de la unión entre business y leisure (negocio y ocio). Se ha consolidado como una de las tendencias más atractivas para los viajeros actuales. Aunque el término fue acuñado en 2009, hoy cobra más fuerza que nunca. Especialmente entre los Millennials, quienes aprovechan cada viaje corporativo para extender su estadía. Así, descubren los atractivos turísticos de la ciudad que visitan.

- Anuncio -

Septiembre se presenta como un mes ideal para este tipo de viajes. Con el fin de la temporada alta, los precios tienden a ser más bajos. También, los destinos están menos concurridos y el clima resulta más agradable. Esto facilita recorrer las ciudades y disfrutar de actividades culturales o al aire libre.

En América Latina, países como Argentina, Chile y Perú, son reconocidos por su dinamismo económico. Esto los convierte en epicentros para reuniones de negocios, congresos y eventos. Asimismo, son destinos clave para quienes viajan por negocios. Estos mismos lugares, además, ofrecen experiencias únicas para quienes desean sumar turismo a su itinerario laboral.

Vive el bleisure con JetSMART

JetSMART, la aerolínea ultra low cost líder de Sudamérica, conecta a los viajeros de negocios con destinos clave de la región. Ofrece tarifas competitivas y rutas prácticas. Desde Quito, es posible volar directamente a Lima y, mediante conexiones, llegar a Santiago de Chile y Buenos Aires. Todo, siempre con precios ultra accesibles.

- Anuncio -

Además, la aerolínea invita a transformar cada viaje de trabajo en una experiencia de bleisure, aprovechando la oportunidad de conocer lo mejor de cada ciudad:

Buenos Aires: recorrer el colorido Caminito en La Boca, asistir a un espectáculo de tango, visitar el icónico Teatro Colón, pasear por el barrio histórico de San Telmo o relajarse en los Bosques de Palermo, puede ser opción de descanso.

Santiago de Chile: descubrir los barrios Bellavista, Lastarria e Italia, visitar el Cerro Santa Lucía y disfrutar de las vistas panorámicas desde el Parque Metropolitano, añadirá un toque diferente a ese viaje de negocios.

Lima: caminar por Miraflores, explorar el Centro Histórico con sus catedrales y museos, y vivir de cerca su reconocida gastronomía, sin duda será una experiencia inolvidable para quien visite esta ciudad colonial.

Con el inicio de la temporada baja en septiembre, JetSMART ofrece tarifas ultra low cost desde $42,00 más $97,00 (valor de tasas). Esto hace un total de $139,00 para que los pasajeros puedan sumar experiencias turísticas a sus viajes de negocios. Así, transforman cada desplazamiento en una oportunidad para explorar, disfrutar y desconectarse.

Acerca de JetSMART 

JetSMART Airlines es la aerolínea ultra low cost (ULC) más grande y de mayor crecimiento en Sudamérica. Ha sido reconocida en tres ocasiones (2021, 2023 y 2025) como la Mejor Aerolínea Low Cost de Sudamérica por SKYTRAX. Esto reafirma su compromiso con un servicio eficiente, accesible y confiable en la región. 

Desde su fundación en 2016, JetSMART ha revolucionado la industria aérea con un modelo de eficiencia radical. Ha permitido que millones de personas accedan por primera vez al avión. Además, conecta ciudades secundarias y reduce significativamente los precios en cada mercado al que ingresa. Actualmente opera más de 80 rutas domésticas e internacionales en Chile, Argentina, Perú, Colombia, Brasil, Uruguay, Paraguay y Ecuador. Todo, con una flota de 49 aviones Airbus A320 y A321, reconocida como la más joven de la región. 

Con el respaldo de inversionistas de clase mundial como Indigo Partners y American Airlines, JetSMART se posiciona como el líder en el mercado de bajo costo. Proyecta operar con 120 aeronaves para 2030, conectando comunidades y creando nuevas oportunidades para los viajeros sudamericanos.   

JetSMART forma parte de una alianza estratégica con American Airlines. Esta alianza permite acumular y redimir millas en el programa de lealtad AAdvantage® en vuelos de ambas aerolíneas. Esta integración amplía la red de rutas y mejora la conectividad entre Sudamérica y Estados Unidos. Así, se combinan los beneficios de un programa de lealtad global con la eficiencia del modelo ultra low cost. 

Más información en www.jetsmart.com

Más noticias:

La cuarta parte del PIB de Ecuador está fuera del radar fiscal: el desafío de la economía sombra

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama
El popup se cerrará en 5 segundos.