Quito se une a la iniciativa mundial Light in Blue
El próximo 2 de abril, Uribe Schwarzkopf iluminará la capital ecuatoriana de azul para conmemorar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha proclamada por la ONU con el propósito de fomentar el respeto, la comprensión y la inclusión de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Como parte de la iniciativa internacional Light in Blue, diversos monumentos y edificaciones representativas de Quito serán iluminados de azul, enviando un mensaje contundente de solidaridad y conciencia social.
Uribe Schwarzkopf refuerza su compromiso con la inclusión
En este contexto, Uribe Schwarzkopf, empresa reconocida por su enfoque en la accesibilidad y equidad urbana, se une activamente a esta campaña. Iluminando algunos de sus proyectos más emblemáticos, la compañía reafirma su visión de una ciudad donde todos los ciudadanos, sin excepción, puedan integrarse plenamente.
«Construir no solo significa levantar estructuras, sino también generar espacios donde cada persona se sienta valorada. Apoyar iniciativas como Light in Blue refleja nuestro compromiso con una sociedad más inclusiva y empática», destaca Joseph Schwarzkopf, presidente ejecutivo.
Fundación Camina Conmigo: Un pilar en la concienciación sobre el TEA
A nivel local, la organización sin fines de lucro Fundación Camina Conmigo lidera esta significativa iniciativa. Dedicada a mejorar la calidad de vida de niños con autismo en condiciones vulnerables, la fundación ofrece programas educativos, terapéuticos y de apoyo familiar, facilitando oportunidades reales para su desarrollo integral.

Un llamado a la acción: iluminar la conciencia colectiva
Más allá del simbolismo de la iluminación azul, esta iniciativa busca generar impacto social y motivar a la comunidad a comprender mejor el TEA. Por ello, se invita a los ciudadanos a sumarse activamente compartiendo mensajes de apoyo en redes sociales mediante el hashtag #LightInBlueQuito.
Juntos, podemos transformar la percepción del autismo y construir una sociedad más equitativa y consciente.
Te puede interesar:
Optimización del uso del agua, un reto para la industria de alimentos y bebidas
Fuente:
https://www.uribeschwarzkopf.com/