El pasado 2 de abril, Quito brilló con un mensaje de empatía e inclusión. En conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la ciudad fue iluminada con un brillante tono azul, como parte de la iniciativa internacional Light in Blue. Este evento busca sensibilizar a la población sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), promoviendo una mayor comprensión y apoyo a las personas que lo padecen.
El compromiso de Uribe Schwarzkopf en el fomento de la inclusión
Uribe Schwarzkopf, reconocido por su responsabilidad social, se sumó a esta causa iluminando varios de sus proyectos más representativos en Quito. El presidente ejecutivo de la empresa, Joseph Schwarzkopf, destacó que «apoyar esta iniciativa reafirma nuestro compromiso con una sociedad más inclusiva». A través de estas acciones, la compañía busca contribuir a la creación de espacios accesibles y respetuosos con todas las personas, independientemente de sus capacidades.
Fundación Camina Conmigo lidera la campaña local por la inclusión
En Quito, la Fundación Camina Conmigo desempeñó un papel esencial en la organización de esta campaña de concienciación. Esta fundación, dedicada a mejorar la calidad de vida de los niños con autismo de escasos recursos, promueve programas educativos, terapéuticos y de apoyo familiar. Gracias a su labor, más niños y sus familias tienen la oportunidad de acceder a recursos que les permitan mejorar su bienestar.

La visibilidad del autismo a través de la iluminación
La iluminación azul no solo busca decorar la ciudad, sino también resaltar la importancia de la inclusión. Es un recordatorio de que la comprensión y el respeto hacia las personas con TEA son esenciales para construir una sociedad más equitativa. Los ciudadanos de Quito tuvieron la oportunidad de unirse a esta causa, compartiendo mensajes de apoyo en redes sociales bajo el hashtag #LightInBlueQuito.
Hacia una sociedad más inclusiva
El evento de iluminación en Quito es solo un paso hacia una mayor inclusión social. Con acciones como esta, se espera que más personas se sensibilicen sobre el TEA y comprendan la importancia de crear espacios donde todas las personas, sin importar sus diferencias, puedan sentirse aceptadas. La solidaridad de empresas como Uribe Schwarzkopf y organizaciones como la Fundación Camina Conmigo, sumada a la participación activa de la ciudadanía, fortalece el camino hacia una sociedad más empática y accesible para todos.
Más noticias:
Cuidado y protección de oídos en época de invierno