La participación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en el evento nacional con motivo del Día del Maestro Ecuatoriano reafirma su compromiso con una educación inclusiva, humana y orientada a la transformación. En este contexto, UNIR aporta una mirada transformadora sobre la excelencia educativa en Ecuador, contribuyendo con propuestas innovadoras y un enfoque estratégico que enriquece el debate pedagógico.
Contribución internacional en el Día del Maestro
Durante el webinar “Impulso estratégico para la excelencia educativa”, organizado por el Ministerio de Educación del Ecuador (Mineduc), se convocó a especialistas, docentes y autoridades educativas del país. Este evento virtual, transmitido por Facebook Live, contó con la valiosa participación de la doctora Noemí García Sanjuán, en representación de UNIR. UNIR aporta una mirada transformadora sobre la excelencia educativa en Ecuador, integrando enfoques contemporáneos y experiencias internacionales en el análisis pedagógico.
Perspectiva integral centrada en el estudiante
La doctora García Sanjuán expuso una visión integral de la excelencia educativa, argumentando que esta trasciende los resultados académicos. En su intervención, afirmó que el proceso educativo debe contemplar también el desarrollo emocional, social y cognitivo del alumno. Así, se refuerza que UNIR aporta una mirada transformadora sobre la excelencia educativa en Ecuador, al promover el crecimiento humano como eje central del aprendizaje.
Planificación estratégica y comunidades educativas activas
Otro de los aportes esenciales de la jornada fue el énfasis en la planificación educativa. La experta subrayó la necesidad de diseñar procesos organizados, con objetivos definidos y evaluación constante, adaptados a realidades cambiantes. Esto demuestra cómo UNIR aporta una mirada transformadora sobre la excelencia educativa en Ecuador, enfocándose en estrategias sostenibles que involucren activamente a toda la comunidad escolar.
“Escuelas que cuidan” y bienestar integral
Un concepto central de la ponencia fue el de “escuelas que cuidan”, entendidas como entornos emocionalmente seguros y afectivos. La doctora García enfatizó que el aprendizaje significativo ocurre cuando el estudiante se siente valorado y en un entorno protector. En este sentido, UNIR aporta una mirada transformadora sobre la excelencia educativa en Ecuador, visibilizando la necesidad de priorizar el bienestar como pilar del rendimiento académico.

Educación ecológica y compromiso internacional
Finalmente, se abordó la idea de una educación ecológica, en la que las instituciones se articulan con su entorno social. La intervención concluyó con el reconocimiento del papel docente como agente de cambio. Al integrar esta perspectiva holística, UNIR aporta una mirada transformadora sobre la excelencia educativa en Ecuador, alineando sus propuestas con los desafíos contemporáneos del sistema educativo.
Te puede interesar:
Novopan refuerza su presencia en Perú con la inauguración del nuevo Centro de Experiencia Pelikano en Trujillo