Ucrania ha anunciado su intención de abrir cuatro nuevas embajadas en América Latina durante 2025. Entre ellas estará una sede en Ecuador. Esta acción es parte de su estrategia para fortalecer su red diplomática en la región. Además, buscan diversificar sus relaciones exteriores en medio del conflicto con Rusia y la búsqueda de nuevos aliados y mercados.

El anuncio fue realizado por Andrii Sybiha, ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, durante una reunión con jefes de misiones exteriores. Allí, explicó que también se establecerán embajadas en República Dominicana, Panamá y Uruguay antes de finalizar el año.
Ecuador: un socio estratégico en Sudamérica
La decisión de abrir una embajada en Ecuador se enmarca en la consolidación de las relaciones bilaterales. Esto es impulsado en parte por el interés de ambos gobiernos en fortalecer la cooperación en comercio, educación, tecnología y asistencia humanitaria.
Actualmente, los ecuatorianos no requieren visa para ingresar a Ucrania por períodos cortos de hasta 90 días. Esta situación facilita la movilidad para turismo, estudios y negocios. Además, existe una comunidad ucraniana en Ecuador que está en crecimiento. Recientemente, se ha conformado una asociación ecuatoriano-ucraniana. Esta busca impulsar proyectos culturales y comerciales, promoviendo intercambios entre universidades y empresas de ambos países.
Redistribución de recursos diplomáticos
El ministro Sybiha informó que este plan de expansión diplomática implicará una redistribución de recursos en la región. Se incluye una reducción de la presencia diplomática en Cuba. El objetivo es optimizar la cobertura y concentrar esfuerzos en países con perspectivas de cooperación más amplias.
Esta estrategia responde a la necesidad de Ucrania de fortalecer sus lazos con América Latina en un contexto internacional complejo. Kiev busca aliados en foros multilaterales y mercados que permitan sortear las dificultades económicas derivadas de la guerra.
Respaldo de Zelenski a Noboa y anuncio de la embajada
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reafirmó el interés de su país por estrechar relaciones con Ecuador. Esto ocurrió tras felicitar al presidente Daniel Noboa por su reelección en abril de 2025. Fue uno de los primeros mandatarios en hacerlo.
A través de un mensaje en redes sociales, Zelenski expresó su disposición a profundizar la cooperación bilateral. Confirmó que se están dando pasos concretos hacia la apertura de la embajada. “Estamos trabajando en la apertura de la embajada de Ucrania en Ecuador”, destacó el mandatario, subrayando que esto permitirá ampliar las oportunidades de inversión, comercio e intercambios culturales entre ambos pueblos.
Impactos esperados de la embajada ucraniana en Ecuador
La apertura de la embajada facilitará:
- Mayor intercambio comercial y de inversiones, especialmente en sectores como agroindustria, tecnología y energías limpias.
- Acceso más ágil a trámites consulares y de visados de estudio para ciudadanos de ambos países.
- Fortalecimiento de la cooperación en seguridad alimentaria y tecnología agrícola, áreas de interés mutuo.
- Organización de eventos culturales, educativos y empresariales, consolidando el entendimiento entre ambas sociedades.
La presencia de la embajada ucraniana también podría potenciar el interés de Ecuador en fortalecer su diversificación comercial con Europa del Este. Ucrania encontraría en Ecuador un aliado en Sudamérica para fortalecer su presencia diplomática y política.
Un paso en la consolidación de relaciones bilaterales
Con la apertura de su embajada en Quito, Ucrania se suma a los países que ven en Ecuador un socio relevante en Sudamérica. Esto refleja su apuesta por profundizar las relaciones con la región en medio de un escenario geopolítico desafiante. Además, el fortalecimiento de estos lazos podría abrir nuevas oportunidades de cooperación en defensa de la paz, desarrollo sostenible y comercio. Se ampliarían las posibilidades de integración para ambos países en los próximos años.
Fuente: La República
Te puede interesar: