Tuti, la cadena de tiendas de descuento de mayor crecimiento en Ecuador, ha logrado una hazaña impresionante: en solo dos años, ha igualado a los hipermercados en el nivel de preferencia de los consumidores ecuatorianos. Con más de 600 establecimientos en todo el país, Tuti se ha consolidado como una opción clave dentro del panorama del retail nacional, alcanzando cifras que marcan un antes y un después en el sector.
El crecimiento de Tuti: un fenómeno en el retail ecuatoriano
Desde su apertura en Guayaquil en abril de 2019, Tuti ha sido parte de la Corporación El Rosado y ha experimentado un crecimiento vertiginoso. En 2024, la cadena alcanzó los 643 locales a nivel nacional, consolidándose como un actor principal en el mercado ecuatoriano. Los precios bajos y un surtido limitado pero muy demandado han sido claves para el éxito de la marca. Según los registros del SRI, Tuti cerró con ingresos totales de USD 446,6 millones en 2023, un reflejo claro de su popularidad y expansión.
La competencia de Tuti con los hipermercados
Un estudio realizado por la consultora Kantar ha evidenciado la pérdida de participación de los hipermercados en 2024, lo que ha beneficiado a cadenas como Tuti. Miguel de la Torre, Country Manager de la división Worldpanel de Kantar Ecuador, señaló que los hipermercados se han centrado demasiado en el precio, dejando de lado la experiencia del consumidor. «Son locales de grandes metrajes, costosos de mantener», afirmó, destacando que Tuti ha logrado posicionarse rápidamente al ofrecer precios bajos y una experiencia de compra más directa.

El impacto del discounter en el mercado ecuatoriano
Aunque Tuti no es el canal que más aporta, sí es el de más rápido crecimiento. En el primer trimestre de 2022, tenía solo el 2% del mercado, pero a finales de 2024 había alcanzado un impresionante 8%. Este crecimiento se debe a su modelo de negocio, centrado en ofrecer productos básicos a precios muy accesibles. Aunque el discounter no tiene la misma variedad de productos que los hipermercados, su propuesta sigue siendo atractiva para un público en busca de precios bajos.
Tuti y la evolución del consumo en Ecuador
En 2024, el comportamiento de compra de los ecuatorianos se vio afectado por varios factores, como los apagones y los efectos del Fenómeno de El Niño. A pesar de estos desafíos, Tuti logró mantenerse fuerte gracias a su enfoque en el ahorro. Mientras otros canales de compra, como las carnicerías y los supermercados, también tuvieron un buen desempeño, el crecimiento sigue siendo el más destacado. Los consumidores, ante la inseguridad y los racionamientos de energía, han preferido hacer compras más rápidas y económicas, lo que ha impulsado el éxito de Tuti en este entorno desafiante.
Más noticias:
Beats presenta los Powerbeats Pro 2: audífonos deportivos con monitoreo cardíaco avanzado