En 2024, el turismo en Ecuador sufrió una caída del 12% en la llegada de turistas, lo que marcó un retroceso para la industria. Sin embargo, las proyecciones para 2025 podrían mostrar una recuperación moderada, con un aumento estimado del 3% al 5%. Este repunte depende de la implementación de estrategias centradas en las tendencias que hoy dominan el mercado global, como el turismo sostenible y las experiencias personalizadas. Según las conclusiones del Summit de Turismo de Ecuador 2025, organizado por la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), es esencial que Ecuador aproveche estas tendencias para atraer más turistas internacionales.
La importancia del turismo sostenible y las experiencias personalizadas
El turismo en Ecuador tiene el potencial de recuperar terreno si se enfoca en experiencias que se alineen con las expectativas actuales de los viajeros. Los turistas, especialmente los provenientes de países como España, Alemania y Francia, buscan cada vez más opciones de turismo sostenible, así como experiencias únicas que les permitan conectar con la cultura local. Si Ecuador logra posicionarse como un destino líder en turismo regenerativo, podría aumentar significativamente su atractivo para estos mercados. La presidenta de la CCQ, Mónica Heller, destacó la importancia de tomar medidas para fortalecer este sector, asegurando que el turismo bien gestionado no solo impulsa la economía, sino que también genera empleo y transforma la sociedad.
Pichincha vs. Azuay: diferencias en la ocupación hotelera
Uno de los puntos destacados en el Summit fue la comparación entre las tasas de ocupación hotelera en diferentes provincias de Ecuador. Mientras que Pichincha, la provincia que alberga la capital, Quito, tiene una ocupación hotelera de solo el 39%, Azuay, con Cuenca como su capital, presenta un 56%. Esta disparidad refleja las carencias en promoción turística y la falta de estrategias efectivas en Pichincha para atraer a los turistas. Además, se mencionó el deterioro de zonas clave como La Mariscal en Quito, una zona anteriormente vibrante que ahora se encuentra en abandono, lo que afecta negativamente la percepción turística de la ciudad.

Retos y oportunidades del turismo en Ecuador
El Summit de Turismo de Ecuador 2025 también destacó varios retos que enfrenta el sector, entre los que se incluyen la falta de planificación estratégica y la desconexión entre el sector público y privado. Estos problemas ralentizan la toma de decisiones y dificultan el desarrollo de políticas efectivas que potencien el crecimiento del turismo. Además, la baja conectividad aérea de Ecuador, con un aeropuerto que ofrece solo 16 destinos internacionales, limita las oportunidades de atraer turistas internacionales. En comparación, ciudades como Bogotá y Medellín han mejorado su flujo de visitantes debido a políticas claras y estructuradas, lo que resalta la necesidad de una mayor inversión y planificación en Ecuador.

Lecciones del turismo global: ¿qué puede aprender Ecuador?
Para entender el potencial de Ecuador como destino turístico, basta con observar el éxito de otros países en la región. España, por ejemplo, recibió 94 millones de turistas en 2024, generando 126 mil millones de euros y un 12% de empleo. Por su parte, Perú incrementó su turismo en un 30% a pesar de la crisis política, gracias a la promoción de su gastronomía. Colombia, por otro lado, aumentó un 45% el número de turistas debido a una campaña de promoción creativa. Estos ejemplos muestran que, con la planificación adecuada, Ecuador tiene todo el potencial para convertirse en un destino turístico líder en América Latina.
Más noticias:
GAES ECUADOR ES RECONOCIDA COMO TOP EMPLOYER 2025