Sismo de 4,6 grados en los Campos Flégreos estremece el sur de Italia
Un terremoto en la provincia de Nápoles volvió a generar preocupación entre los habitantes del sur de Italia. El movimiento telúrico, de magnitud 4,6, se produjo este lunes a las 12:47 p. m., con epicentro en la caldera volcánica de los Campos Flégreos, una zona de alta actividad sísmica y volcánica. A pesar de la intensidad del sismo, no se reportaron heridos ni daños estructurales, según las autoridades locales y el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV).

El alcalde de Pozzuoli, Luigi Manzoni, confirmó a través de redes sociales que la población sintió el temblor con fuerza, pero que no se registraron daños significativos. Pozzuoli se encuentra dentro de una peligrosa caldera volcánica, y las autoridades la monitorean de forma constante debido a su historial de actividad sísmica.
Reacciones ante el terremoto en la provincia de Nápoles
Diversas zonas, entre ellas Fuorigrotta, Bagnoli y Bacoli, experimentaron el temblor con gran intensidad. Las vibraciones se extendieron hasta el sector oriental de la ciudad de Nápoles. En menos de cinco minutos, a las 12:51 p. m., se detectó un segundo movimiento sísmico de magnitud 2,2, registrado a una profundidad de cuatro kilómetros por el Observatorio Vesubiano del INGV.
El epicentro del segundo sismo se localizó en Bacoli. Las autoridades municipales activaron el centro de operaciones local. También habilitaron zonas de espera para la población como medida de precaución ante posibles réplicas. “Es una situación que debe ser observada hora a hora”, declaró un funcionario local. Además, señaló que los voluntarios de protección civil ya se encuentran movilizados en las áreas afectadas.
Consecuencias del sismo y medidas preventivas
A pesar de la ausencia de daños estructurales, algunos fragmentos rocosos se desprendieron del islote de Pennata, en el golfo de Pozzuoli, un evento reportado por medios locales tras el terremoto en la provincia de Nápoles. Además, por motivos de seguridad, algunas escuelas fueron evacuadas, especialmente aquellas donde se realizaban exámenes orales de acceso universitario.
El fenómeno sísmico forma parte de un proceso geológico llamado bradisismo. Este consiste en una elevación gradual del terreno provocada por la presión de gas y magma subterráneos. Es un fenómeno característico de los Campos Flégreos. Por ello, la región es objeto de constante monitoreo geológico y sísmico.
Más noticias:
Carros eléctricos pagarán solo USD 10 por matrícula en Ecuador, según anuncio de Daniel Noboa
Fuente: