El gobierno de Donald Trump en Estados Unidos prepara un aumento significativo en el costo de la visa de no inmigrante. Pasará de USD 185 a USD 435, como parte de la implementación de una nueva “tasa de integridad”. Este cambio se enmarca en la ley “One Big Beautiful Bill Act”, recientemente aprobada en el Senado estadounidense. Dicha ley integra recortes fiscales, reformas sanitarias y políticas de seguridad fronteriza, buscando al mismo tiempo reforzar mecanismos de control migratorio.

¿En qué consiste la “tasa de integridad”?
La nueva tarifa implica un cargo adicional de USD 250 a las tarifas actuales de visas. Se aplicará a todos los extranjeros que soliciten visas de no inmigrante, como la visa B1/B2 para turismo y negocios. Esto eleva el costo total a USD 435 por solicitante. Este valor será ajustado anualmente con base en la inflación de Estados Unidos. A través del Índice de Precios al Consumidor para Todos los Consumidores Urbanos (IPC), lo que podría generar incrementos progresivos cada año fiscal.
Sin fecha exacta de implementación, pero con impacto asegurado
Aunque la norma aún no detalla desde cuándo regirá la nueva tarifa, en el sitio oficial de la embajada de EE.UU. en Buenos Aires siguen publicándose los valores actuales, a la espera de la actualización oficial. Se prevé que la medida entre en vigencia antes de la Copa del Mundo 2026. Este evento atraerá a miles de turistas internacionales a Estados Unidos, México y Canadá.
Argumentos de la administración y críticas de sectores turísticos
La administración Trump sostiene que esta “tasa de integridad” busca “alentar la conducta legal entre los extranjeros que visitan Estados Unidos” y garantizar el cumplimiento de las condiciones de las visas emitidas. Sin embargo, sectores vinculados al turismo han manifestado su preocupación por el posible impacto negativo en la llegada de turistas y el encarecimiento de los procesos de viaje. Esto es especialmente relevante en un contexto en el que el país se prepara para recibir una alta afluencia de visitantes por el Mundial.
La posibilidad de reembolso: ¿cómo funcionaría?
El proyecto de ley contempla la posibilidad de reembolsar esta tarifa a los extranjeros que demuestren haber cumplido con todas las condiciones de su visa de no inmigrante. Esto incluye no aceptar empleos durante su estadía, no exceder el período permitido, o cuando se apruebe una extensión de estadía. Sin embargo, el proceso para reclamar este reembolso no ha sido detallado. Esto genera incertidumbre sobre la efectividad de este mecanismo para quienes cumplan con las normativas y deseen recuperar los USD 250 adicionales pagados.
Una medida que incrementará ingresos en plena antesala del Mundial 2026
La medida podría representar un importante ingreso adicional para el gobierno de Trump en un año clave. Esto es relevante al considerar que el Mundial de Fútbol 2026 se celebrará en suelo estadounidense. La llegada de turistas genera oportunidades económicas y también retos logísticos para las autoridades migratorias. Estas buscan reforzar los controles y cubrir los costos de supervisión mediante estas tarifas adicionales.
Un trámite más costoso que afectará a miles de viajeros
El incremento en el costo de la visa de no inmigrante en Estados Unidos se suma a una serie de ajustes que buscan fortalecer el control migratorio en ese país. Sin embargo, podrían desincentivar la llegada de turistas y viajeros de negocios debido al aumento de costos en sus planes de viaje. Con la proximidad de eventos globales como el Mundial 2026, la expectativa se centra en cómo equilibrar la recaudación con la apertura al turismo. Mientras, se aguarda la publicación de la fecha oficial de entrada en vigencia de esta “tasa de integridad”.
Fuente:
La Nación:
Te puede interesar:
Gobierno anuncia inversión de $69 millones para educación superior: fecha de inicio confirmada