El banano es el principal producto de exportación de Ecuador y representa más del 95 % de las ventas internacionales del sector agrícola. Sin embargo, la producción enfrenta desde hace décadas un desafío constante: la Sigatoka negra, una enfermedad que puede reducir el rendimiento hasta en un 50 % si no se controla oportunamente.
Conscientes de la importancia de este cultivo estratégico, empresas especializadas en innovación agrícola han desarrollado herramientas más sostenibles y efectivas. Una de ellas es BASF, que presentó recientemente una solución revolucionaria para combatir la Sigatoka negra en Ecuador, aportando un enfoque más seguro y responsable para la producción bananera.
Vitelyum®, innovación para el control de la Sigatoka negra
La compañía introdujo en el mercado nacional Vitelyum®, un fungicida formulado con la tecnología Revysol® (mefentrifluconazol). Esta molécula Isopropanol-Azol es la primera en su categoría y destaca por su flexibilidad para adaptarse al sitio de acción del hongo. Incluso en escenarios donde otros productos pierden eficacia, esta innovación mantiene su capacidad de control preventivo y curativo.
El uso de Vitelyum® no solo asegura plantaciones más sanas y frutos de mayor calidad, sino que también reduce labores agrícolas como el deshoje. Además, presenta un perfil eco toxicológico favorable y una residualidad más prolongada, aspectos claves para lograr un manejo más sostenible de la Sigatoka negra en Ecuador.

Programa Sanimax y sostenibilidad agrícola
Vitelyum® forma parte del programa Sanimax de BASF, que busca optimizar la sanidad de los cultivos reduciendo el número de aplicaciones y conservando recursos naturales. Este enfoque responde a la necesidad de mantener la competitividad del banano ecuatoriano en mercados internacionales y, al mismo tiempo, cumplir con exigencias ambientales cada vez más estrictas.
Compromiso con la agricultura responsable
Stephanie Valquinta, gerente de Soluciones para la Agricultura de BASF en Ecuador, destacó que la meta principal es ofrecer herramientas que combinen innovación y sostenibilidad. De esta manera, se busca enfrentar la Sigatoka negra sin comprometer la rentabilidad de los productores ni la confianza de los consumidores.
Con este lanzamiento, BASF refuerza su compromiso con los agricultores, ayudando a fortalecer la posición de Ecuador como líder mundial en exportación de banano.
Fuente:
Más noticias:
Quito marca un récord: 1.700% más niños pasan de Quito Wawas a educación inicial


