Transición femenina y desinformación
La menopausia es una etapa natural en la vida de toda mujer. Aun así, sigue siendo un tema cargado de estigmas y desconocimiento. Muchas veces, los síntomas de la perimenopausia —fase previa al cese total de la menstruación— se interpretan como señales normales del envejecimiento, cuando en realidad podrían indicar desequilibrios importantes y disminuir la salud hormonal.
Durante las charlas ofrecidas por Kirei, se planteó una visión más integral y funcional de este proceso. Expertas como la Dra. Elisar Eid señalaron que, desde una perspectiva clínica, esta transición representa una oportunidad para ajustar y mejorar la salud hormonal, en lugar de resignarse al malestar.
Alimentación funcional y ejercicio adaptado para la salud hormonal
Uno de los pilares para atravesar esta etapa con bienestar es la alimentación antiinflamatoria. Este tipo de dieta favorece la regulación del sistema endocrino y reduce síntomas como los sofocos, el insomnio o la ansiedad. También se destacó el rol de micronutrientes como la vitamina D, el magnesio y los ácidos grasos omega 3.
El ejercicio físico no solo mejora el estado de ánimo, sino que también contribuye a conservar la masa ósea y muscular, elementos claves para una salud hormonal equilibrada. La recomendación es adaptar el movimiento al ciclo hormonal de cada mujer, priorizando prácticas sostenibles y alineadas con su energía.
Enfrentar los cambios con información clara
No todas las mujeres experimentan los mismos síntomas. Algunas inician la perimenopausia antes de los 40 años debido a factores como estrés crónico o antecedentes familiares. Reconocer estos cambios a tiempo permite tomar medidas preventivas y evitar complicaciones futuras.
La Dra. Eid insistió en que no se trata solo de eliminar molestias, sino de guiar al cuerpo hacia un nuevo balance. Así, se puede construir una salud hormonal sólida que acompañe durante toda la madurez.

Sexualidad y salud hormonal
Un tema que fue destacado por la psicóloga Claudia Cruces es la sexualidad en la menopausia. Muchas veces se asocia esta etapa con una pérdida del deseo, pero esto no tiene por qué ser así. Con recursos como lubricantes, hidratantes vaginales y una buena comunicación, es posible mantener una vida íntima satisfactoria.
Estos aspectos también influyen directamente en la salud hormonal, ya que el bienestar emocional está profundamente conectado con el equilibrio del sistema endocrino.
Vivir el envejecimiento con conciencia y buena salud hormonal
Por último, la Dra. Estefanía Bedoya subrayó la importancia de aceptar el paso del tiempo con una actitud positiva. Desde el cuidado de la piel hasta la creación de hábitos saludables, cada mujer tiene en sus manos la posibilidad de redefinir esta etapa de su vida.
Al integrar estrategias personalizadas y una visión funcional de la salud, la menopausia deja de ser una amenaza para convertirse en una fase de autoconocimiento, empoderamiento y evolución. Un proceso que, bien acompañado, fortalece la salud hormonal y promueve un bienestar integral duradero.
Más noticias:
Científicos presentan prometedor tratamiento contra la gonorrea