La reapertura del catastro minero de Ecuador ha sido oficialmente anunciada por el Gobierno nacional. Esta importante medida arrancará el próximo 16 de junio de 2025, enfocándose inicialmente en el segmento de la pequeña minería no metálica. La Cámara de Minería del Ecuador expresó su optimismo ante este anuncio, resaltando que se trata de un paso relevante para dinamizar el sector extractivo de forma ordenada, transparente y sostenible.
Apertura gradual del catastro minero hasta 2025
Carolina Jaramillo, vocera oficial del Gobierno, indicó desde el Palacio de Carondelet que esta reapertura se implementará en fases. Por otro lado, en septiembre de 2025 se sumará la pequeña minería metálica. Además, se proyecta que el sistema esté completamente habilitado para todos los regímenes mineros antes de que finalice el año. Finalmente, este avance marcará un hito en la reestructuración del sector.
La reapertura del catastro minero de Ecuador implica la modernización de un sistema cerrado desde enero de 2008, el cual es esencial para registrar las áreas concesionadas y autorizar nuevas operaciones mineras. La implementación gradual permitirá garantizar eficiencia operativa, transparencia institucional y sostenibilidad ambiental.

Marco normativo y funciones del nuevo catastro minero
Mediante el Decreto Ejecutivo 435, suscrito el 23 de octubre de 2024, se estableció el mandato para actualizar el catastro en un plazo de seis meses. Además, este proceso involucra a entidades clave como el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio del Ambiente y la Agencia de Regulación y Control Minero.
El nuevo catastro integrará registros de concesiones, licencias, certificados, autorizaciones, y revocatorias. Este enfoque permitirá mejorar el control institucional, fortalecer la gobernanza de los recursos naturales y prevenir la minería ilegal.
Cámara de Minería: inversión, gobernanza y legalidad
La Cámara de Minería del Ecuador valoró positivamente la medida, destacando que la reapertura del catastro minero de Ecuador constituye una herramienta esencial para atraer inversión responsable. Además, será clave para afianzar la legalidad y la gobernanza del sector, promoviendo una minería formal, regulada y sustentable.
El gremio minero insistió en que el éxito del proceso dependerá de su ejecución técnica, acompañada de criterios claros y espacios de diálogo público-privado.
Nueva tasa de fiscalización minera aplicará desde 2025
Además de anunciar la reapertura del catastro minero de Ecuador, el Gobierno introdujo una nueva tasa de fiscalización minera. Esta será aplicada a la pequeña, mediana y gran minería, mientras que la minería artesanal estará exenta.
La finalidad de esta tasa es fortalecer los controles técnicos y ambientales sobre los titulares mineros y garantizar el cumplimiento de sus obligaciones. Se estima que con esta medida el Estado recaudará aproximadamente USD 229 millones anuales, recursos que se reinvertirán en la mejora de la fiscalización del sector.
No obstante, la Cámara de Minería señaló que aún no se han recibido detalles técnicos sobre su implementación. En respuesta, ha solicitado espacios de diálogo con las autoridades para colaborar técnicamente en su desarrollo, en aras de una regulación justa y efectiva.
Más noticias:
Fuente: