Presencia nacional que cierra brechas digitales
Puntonet ha logrado un alcance sin precedentes en Ecuador. Con cobertura en las 24 provincias y más de 210 ciudades, se ha posicionado como la red inalámbrica más grande del país. Este crecimiento no solo representa expansión comercial, sino una transformación profunda en la manera en que las comunidades acceden a la tecnología y la información. Mientras muchas áreas rurales siguen enfrentando dificultades para acceder a internet, Puntonet está cambiando esa realidad.
El despliegue de infraestructura de fibra óptica propia y la inversión en tecnologías como el 5G y edge computing fortalecen este proceso. Estas acciones no solo mejoran la velocidad y calidad de la conexión, también sientan las bases para la adopción de soluciones inteligentes en sectores públicos y privados.

Innovación para superar desigualdades
La marca no solo apuesta por la tecnología, también trabaja por reducir las brechas digitales en comunidades históricamente excluidas. A través de su iniciativa “Conectando Comunidades”, ha creado infocentros comunitarios y puntos de acceso gratuito a internet en escuelas rurales y fundaciones. Gracias a estos espacios, más de 4.000 personas han tenido su primer contacto con servicios en línea y formación digital básica.
Esta estrategia muestra cómo la tecnología, bien dirigida, puede empoderar a comunidades enteras. La conectividad se convierte así en una herramienta de transformación económica, educativa y social.
Tecnología emergente para un futuro equitativo
El proceso de expansión de la red de fibra óptica de Puntonet se extenderá hasta 2027. Esta evolución permitirá preparar al país para tecnologías emergentes como ciudades inteligentes, entornos inmersivos y sistemas de edge computing. La visión de Puntonet combina innovación, inclusión y sostenibilidad, tres pilares que hoy definen el desarrollo digital del Ecuador.
Con más de 17.000 clientes corporativos y alrededor de 180.000 clientes residenciales, la empresa se posiciona como un aliado estratégico en la construcción de un futuro más equitativo. Allí donde antes no había posibilidad de conexión, hoy hay herramientas para aprender, crecer y emprender. Cerrar las brechas digitales es más que una meta técnica, es una promesa de desarrollo con impacto real.
Más noticias: