Cero sanciones en Ecuador por una ley de protección de datos blandengue

Protección de datos personales en Ecuador con regulación débil

Actualizada:

La protección de datos personales en Ecuador sigue siendo un tema crítico. A pesar de contar con una Ley Orgánica y un reglamento, las sanciones no se aplican. La Superintendencia de Protección de Datos Personales no puede castigar de forma inmediata a las plataformas que incumplen. Esto deja a los usuarios en una situación vulnerable frente al mal uso de su información.

- Anuncio -

Un antecedente que marcó la necesidad de legislar

En 2019, el caso Novaestrat reveló la filtración de datos de 20,8 millones de ecuatorianos. Se expusieron nombres completos, números de cédula, direcciones, salarios y hasta registros de menores. Este hecho impulsó la creación de la Ley de protección de datos personales en Ecuador, que entró en vigor en 2021. Sin embargo, seis años después, los riesgos permanecen.

Obstáculos legales que limitan el control

El superintendente Fabrizio Peralta reconoció que la entidad no puede sancionar de inmediato infracciones graves. La Ley establece medidas correctivas previas antes de aplicar multas. Esto retrasa los procesos y genera impunidad. Además, gigantes tecnológicos como Google, Meta y TikTok no han designado un representante legal en Ecuador, lo que impide acciones directas.

Influencia de las Big Tech en la normativa

La investigación de la alianza “La Mano Invisible de las Big Tech” demostró que organizaciones como ALAI y Citec incidieron en al menos nueve leyes digitales. Su participación ha suavizado las sanciones y reducido el alcance del control estatal. Según expertos, esta influencia explica por qué la protección de datos personales en Ecuador aún es débil.

- Anuncio -

Falta de sanciones y retos institucionales

Desde 2024, la Superintendencia recibió 191 denuncias, pero ninguna sanción firme. La mayoría de quejas corresponde a llamadas y mensajes de cobranza sin autorización. Otras denuncias son por acoso publicitario, estafas y hackeos. Con apenas 34 funcionarios y presupuesto limitado, la entidad no logra enfrentar la magnitud del problema. Peralta pidió recursos adicionales, pero aún espera respuesta.

Una norma que requiere reformas urgentes

Expertos coinciden en que la actual Ley de protección de datos personales en Ecuador necesita reformas profundas. Las sanciones deben ser efectivas y directas, como en la Unión Europea, donde se establecen multas de hasta el 4 % del volumen de negocio. Mientras tanto, la ciudadanía sigue expuesta y las empresas operan con pocas restricciones.

Fuente:

primicias.ec

Más noticias:

Daniel Noboa Marcha Guayaquil: Estrategia Política Tras la Seguridad

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama