La producción petrolera de Ecuador cayó 64% en los primeros días de julio de 2025, debido a la suspensión de los oleoductos SOTE y OCP. Esta situación provocó una paralización progresiva de los pozos, afectando de forma significativa el suministro nacional de crudo.
Caída drástica en la producción petrolera de Ecuador
Según datos de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH), la producción petrolera de Ecuador se redujo a 167.066 barriles diarios el 6 de julio. Esta cifra contrasta con los 464.634 barriles registrados el 1 de julio, lo que implica una caída de 297.568 barriles en solo cinco días. El descenso representa apenas el 36% de la meta de producción promedio diaria para este mes, establecida en 470.568 barriles.
De los barriles producidos, 116.912 correspondieron a la empresa estatal Petroecuador (70%) y 50.154 a empresas privadas (30%). La producción petrolera de Ecuador en Petroecuador cayó un 68%, mientras que en el sector privado disminuyó un 47%, evidenciando un impacto transversal.
Reactivación parcial del transporte de crudo
El Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) reanudó operaciones el 7 de julio, luego de seis días suspendido por la erosión regresiva del río Loco, en la provincia de Napo. OCP Ecuador, cuyo accionista mayoritario es el Estado, culminó la construcción de una variante y realizó pruebas operativas antes de reiniciar el bombeo.

La erosión regresiva del río Coca, que afecta a sus afluentes como el río Loco, ha sido una amenaza persistente desde 2020. En respuesta, se desarrolla una segunda variante para proteger la infraestructura del OCP. Mientras tanto, el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) sigue inoperativo desde el 2 de julio. Petroecuador declaró fuerza mayor y trabaja en un ‘bypass’ para reactivar el transporte, aunque su operación aún no se ha retomado.
Consecuencias para la exportación y el suministro nacional
La paralización de los oleoductos ha derivado en el cierre escalonado de pozos petroleros en todo el país. Esto ha tenido un impacto directo en la producción petrolera de Ecuador y ha obligado al Gobierno a diferir las exportaciones planificadas. El ministro de Energía subrogante, Guillermo Ferreira, informó que se tomaron medidas para mitigar el daño logístico y económico generado por este evento.
La situación pone en evidencia la vulnerabilidad de la infraestructura petrolera ante fenómenos naturales como la erosión fluvial. La producción petrolera de Ecuador depende en gran medida de estos sistemas de transporte, lo que subraya la necesidad de inversiones en infraestructura resiliente.
Fuente:
Otras noticias:
China controla el suministro de bismuto y amenaza el desarrollo de la IA en EE.UU.