¿Por qué se deben presentar dos proformas?
El Ministerio de Finanzas se enfrenta a una tarea inusual para este año: presentar dos proformas presupuestarias. Esto ocurre porque en 2025 hubo elecciones, lo que obligó al Gobierno a trabajar con un presupuesto estatal prorrogado, es decir, con los mismos valores proyectados en 2024.
Ahora que Daniel Noboa fue reelegido y se posesionó nuevamente en mayo, la ley exige una actualización. La primera proforma debe entregarse hasta el 24 de agosto de 2025 y servirá para ajustar los valores fiscales con base en los ingresos y gastos reales de más de medio año transcurrido.
En paralelo, la segunda proforma corresponderá a todo el ejercicio fiscal 2026. Esta deberá presentarse hasta el 1 de noviembre de 2025 y será clave para planificar financieramente el próximo año completo.
Desafíos económicos que enfrenta el Gobierno
Uno de los retos más importantes es reducir el déficit, que ya alcanzó USD 1.255 millones hasta mayo. Expertos estiman que para diciembre podría superar los USD 5.000 millones. Esta situación refleja un deterioro significativo respecto a 2024.
Las razones incluyen una menor recaudación de impuestos, disminución en la producción petrolera, caída en precios del crudo y la paralización de oleoductos por fenómenos naturales. Todo esto afecta directamente al presupuesto estatal y agrava la falta de liquidez.

Riesgos del endeudamiento externo
El Gobierno tiene dificultades para financiar el déficit por medios externos. Con un riesgo país que ronda los 800 puntos, emitir deuda en mercados internacionales es muy costoso. Por eso, se han solicitado recursos adicionales al Fondo Monetario Internacional, aunque estos se repartirán hasta 2028.
La emisión de bonos conlleva tasas de interés cercanas al 12,5%, mientras que los créditos de organismos multilaterales están por debajo del 5%. Este escenario limita las opciones de financiamiento y obliga a tomar medidas de ajuste.
Alternativas que considera el Ministerio de Finanzas
Una de las propuestas más debatidas es la focalización del subsidio al diésel. Aunque permitiría reducir el gasto estatal, podría provocar protestas sociales, como ocurrió en años anteriores.
También se analiza una reforma tributaria, cuyos efectos solo se verían reflejados en el presupuesto estatal de 2026. Otra opción viable es revisar las asignaciones que el Gobierno central transfiere a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, que representan un gasto significativo cada año.
Equilibrar ingresos y egresos será clave en el presupuesto estatal
A medida que se acercan los plazos para entregar ambas proformas, el Ministerio de Finanzas trabaja contra el tiempo. Alcanzar el equilibrio fiscal requerirá decisiones difíciles, pero necesarias para evitar un mayor deterioro económico.
Más noticias:
Ecuador se mantiene como país de ingresos medio-alto, según el Banco Mundial
Fuente: