Presidente Daniel Noboa convoca a consulta popular y referendo

Autor:

Actualizada:

El 9 de febrero de 2024, el presidente Daniel Noboa emitió los Decretos Ejecutivos No. 162 y 163, convocando así a una consulta popular y un referendo en Ecuador. Estos decretos contienen las preguntas definitivas que estarán en las papeletas electorales y notifican al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que continúe con el proceso electoral. A continuación, detallamos las preguntas y los aspectos relevantes de este importante proceso democrático:

- Anuncio -
  1. Control de armas por las Fuerzas Armadas: Se consulta sobre la autorización para que las Fuerzas Armadas realicen control permanente de armas, municiones y explosivos en ciertas zonas. Esto busca fortalecer la seguridad en los centros de rehabilitación social.
  2. Incremento de penas para delitos graves: Se propone aumentar las penas para varios delitos, incluyendo terrorismo, tráfico ilícito de drogas, delincuencia organizada y otros. Esto busca disuadir y castigar de manera más severa actividades criminales.
  3. Cumplimiento íntegro de penas en centros de rehabilitación: Se plantea que las personas privadas de libertad cumplan su pena completa en centros de rehabilitación social, sin beneficios que reduzcan su condena.
  4. Tipificación del delito de tenencia ilegal de armas: Se busca tipificar como delito la tenencia o porte ilegal de armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas o policía, sin afectar el derecho al uso civil de armas de fuego permitidas.
  5. Destino de armas decomisadas: Se consulta sobre la posibilidad de que las armas decomisadas en casos criminales puedan ser utilizadas por la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas.
  6. Extinción de dominio de bienes ilícitos: Se plantea que el Estado sea el titular de bienes de origen ilícito o injustificado, agilizando el proceso de extinción de dominio.

Referendo: Preguntas y Temáticas Relevantes

  1. Extradición de ecuatorianos: Se consulta sobre la posibilidad de permitir la extradición de ecuatorianos, sujetándola a condiciones establecidas en la Constitución y la ley.
  2. Judicaturas especializadas en materia constitucional: Se propone la creación de judicaturas especializadas en primera y segunda instancia para resolver temas constitucionales, garantizando un mejor acceso a la justicia en estas materias.
  3. Reconocimiento del arbitraje internacional: Se consulta sobre el reconocimiento del arbitraje internacional como método para resolver disputas en materia de inversión, contratos y comercio.
  4. Contratos laborales a plazo fijo y por horas: Se propone enmendar la Constitución y el Código de Trabajo para regular los contratos laborales a plazo fijo y por horas, manteniendo los derechos adquiridos de los trabajadores.
consulta popular

Proceso y Costos de la Consulta y Referendo

Tras la emisión de los decretos ejecutivos, el CNE tiene un plazo máximo de 15 días para convocar a la consulta popular y el referendo. Luego, en un máximo de 60 días para ejecutar el proceso electoral. Según estimaciones, el costo del proceso oscilará entre USD 50 y 55 millones. Además, se ha aprobado un nuevo registro electoral con una cifra de 13,65 millones de votantes. Esto incluye a jóvenes que cumplirán 16 años hasta abril y cambios de domicilio registrados hasta el 20 de enero.

El presidente Noboa y su equipo de gobierno han enfatizado la importancia de la participación ciudadana en este proceso democrático. Instando a los ecuatorianos a informarse sobre las preguntas planteadas y ejercer su derecho al voto de manera consciente y responsable.

Este proceso electoral representa una oportunidad para que los ecuatorianos contribuyan a definir el rumbo del país. En temas de seguridad, justicia y derechos laborales, reafirmando así los principios democráticos fundamentales.

- Anuncio -

Otras noticias:

José Cabrera, vocal del CNE: La consulta y el referendo serían a finales de abril

Elecciones presidenciales del 9 de febrero de 2025: Proceso y calendario electoral

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama