El 2024 se presenta como un año desafiante para el Consejo Nacional Electoral (CNE), con la necesidad de coordinar múltiples procesos electorales en medio de complejas coyunturas políticas y económicas. Además de las elecciones presidenciales y legislativas previstas para 2025, el CNE debe gestionar una consulta popular y un referendo en los próximos meses, lo que demanda una planificación meticulosa y recursos adecuados.
Planificación en medio de Crisis
El CNE enfrenta la tarea de declarar el inicio del periodo electoral para las presidenciales y legislativas de 2025, al tiempo que organiza una consulta popular y referendo para los próximos meses. Estos esfuerzos se llevan a cabo en un contexto marcado por la crisis de violencia, inseguridad y la difícil situación económica del país. La violencia y la inseguridad plantean desafíos adicionales para garantizar un proceso electoral seguro y libre de intimidación.
Calendario electoral y deudas pendientes
José Cabrera, consejero del CNE, revela que aún no hay un calendario definitivo para los procesos, pero anticipa que la consulta y el referendo no se llevarían a cabo antes de abril. La planificación está sujeta a la emisión del decreto ejecutivo por parte del presidente Daniel Noboa, quien aún no ha definido las preguntas tras el dictamen de la Corte Constitucional. Esta incertidumbre en torno al calendario podría afectar la preparación logística y la asignación de recursos necesarios para llevar a cabo los procesos electorales.
Preparativos para las Elecciones 2025
Aunque no hay un presupuesto aprobado, se estima que el costo del proceso electoral para 2025 rondaría los USD 80 millones, excluyendo algunos gastos que anteriormente asumía la Presidencia. Además, se espera la participación de nuevos partidos políticos, con seis movimientos nacionales y dos partidos en proceso de inscripción. La inclusión de nuevos actores políticos podría agregar complejidad al proceso electoral y requerir una mayor supervisión por parte del CNE.
Depuración del registro de organizaciones políticas
El CNE está llevando a cabo una depuración del registro de organizaciones políticas, con 17 movimientos locales cancelados y 26 en proceso de evaluación. También se ha cancelado una organización nacional, aunque está en proceso de impugnación. Esta depuración del registro busca garantizar la transparencia y la legalidad del proceso electoral, eliminando aquellas organizaciones que no cumplen con los requisitos establecidos por la ley.
Desafíos económicos y deudas pendientes
La crisis fiscal del país se refleja en las deudas pendientes del CNE, que ascienden a unos USD 10 millones, afectando el pago a funcionarios, proveedores y medios de comunicación. A pesar de los desafíos económicos, el CNE debe asegurar los recursos necesarios para los próximos procesos electorales. Esta situación pone en riesgo la integridad del proceso electoral y la confianza de los ciudadanos en las instituciones democráticas.
Consulta y Referendo: Fechas y coordinación
Aunque aún no se han definido oficialmente las fechas para la consulta y el referendo, Cabrera sugiere que sería difícil alcanzar el 10 de marzo. Se espera que ambos eventos coincidan para optimizar recursos y operatividad. La coordinación de la consulta y el referendo en una fecha común permitiría una mayor eficiencia en la logística y una reducción en los costos asociados con la organización de ambos procesos por separado.
Nuevo registro electoral y participación ciudadana
Recientemente se aprobó un nuevo registro electoral, con una base de 13,65 millones de votantes, considerando los jóvenes que cumplirán 16 años hasta abril y los cambios de domicilio hasta enero. Este nuevo registro refleja la importancia de garantizar la participación ciudadana en el proceso electoral y la inclusión de todos los ciudadanos elegibles para ejercer su derecho al voto.
Más noticias:
Elecciones presidenciales del 9 de febrero de 2025: Proceso y calendario electoral