Reconocimiento a ideas que transforman territorios
El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) anunció a los ganadores del Premio Hábitat Ecuador, un galardón que reconoce las iniciativas más relevantes en desarrollo urbano sostenible. Esta IV edición del premio recibió un total de 44 postulaciones de diferentes Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y organizaciones de la sociedad civil. Las propuestas abarcaban planificación territorial, eficiencia energética, agua y saneamiento, así como gestión integral de residuos.
Durante el evento, el viceministro Jorge Burneo destacó que el Premio Hábitat representa una plataforma clave para impulsar la equidad urbana, la innovación y la sostenibilidad. Esta ceremonia reafirma el compromiso institucional con el bienestar de las comunidades ecuatorianas.
Categorías que premian la viabilidad y creatividad del Premio Hábitat
Los ganadores fueron seleccionados en dos categorías: Prefactibilidad e Idea de Proyecto. En la primera, tres proyectos sobresalieron por su nivel técnico y su capacidad de implementación:
- Isabela Eco-Urbana, enfocado en movilidad activa y recuperación urbano-turística.
- Mejoramiento del Relleno Sanitario en Yantzaza, con énfasis en sostenibilidad ambiental.
- Foto 2O, propuesta de transición energética de EP Aguas de Manta.
En la categoría Idea de Proyecto, la Universidad de Cuenca obtuvo el reconocimiento con “Mover – U”, una propuesta que transforma la movilidad universitaria.

Acompañamiento para el desarrollo sostenible del Premio Hábitat
Estos proyectos no solo reciben reconocimiento, sino también acompañamiento técnico de la Cooperación Alemana GIZ. Esta colaboración busca asegurar que las ideas seleccionadas puedan implementarse con éxito a largo plazo. La categoría de Eficiencia Energética quedó desierta por no cumplir los requisitos mínimos, lo que refleja el alto estándar del Premio Hábitat.
Un espacio para la participación nacional
MIDUVI hizo un llamado a más instituciones para que participen en futuras ediciones. Con iniciativas como esta, el Premio Hábitat se consolida como una herramienta para construir ciudades más sostenibles, inclusivas y resilientes. Su papel es fundamental para proyectar el futuro urbano del país con enfoque social y ambiental.
Más noticias:
La falta de personal de enfermería podría generar una crisis sanitaria mundial
Fuente: