SonI.A: Innovación en el análisis de preferencias
La inteligencia artificial ha permitido a Pepsi dar un paso significativo en la transformación de la experiencia del consumidor, al integrarse de manera innovadora en sus procesos. En colaboración con Becoming Mode, una empresa especializada en soluciones tecnológicas, la marca ha desarrollado SonI.A, una herramienta avanzada que analiza las preferencias del consumidor a través de un sistema multisensorial. Con esta tecnología, Pepsi ha dado un giro inesperado al icónico Desafío Pepsi de 1975, creando el DesafI.A Pepsi, que ahora tiene la capacidad de interpretar las emociones de los consumidores al probar una bebida.

Evaluación multisensorial en tres niveles
La implementación de SonI.A permitió realizar un análisis profundo en tres niveles clave: auditivo, visual y cognitivo. Esta evaluación integral proporcionó una visión precisa de cómo los consumidores experimentan los productos en tiempo real, permitiendo a Pepsi identificar el sabor preferido entre las opciones disponibles. En el caso de la comparación entre Pepsi Zero y otras colas sin azúcar, el 52% de los participantes mostró una clara preferencia por Pepsi Zero.
1. Medición Auditiva
En el ámbito auditivo, los micrófonos de SonI.A captan la selección de palabras, el tono de voz y la intensidad de los comentarios expresados por los consumidores. Este análisis permite obtener una comprensión detallada de la percepción verbal del producto durante la prueba, contribuyendo a la evaluación global de la experiencia.
2. Medición Visual
El sistema visual, a través de cámaras, detecta las expresiones faciales de los participantes. Estas expresiones se analizan para identificar emociones clave como felicidad, enojo, frustración y satisfacción. Este enfoque visual se suma a la información cognitiva y auditiva, enriqueciendo la evaluación global de la experiencia sensorial.
3. Medición Cognitiva
Por último, el componente cognitivo de SonI.A emplea un dispositivo Emotiv Insight para medir la actividad cerebral de los usuarios. En este sentido, este dispositivo mide diversos parámetros como el engagement, interés, emoción, concentración, relajación y estrés, lo que proporciona una visión profunda de los estados mentales de los consumidores mientras interactúan con el producto. De este modo, Pepsi puede obtener un análisis más completo y detallado de la experiencia sensorial de los usuarios.
Procesamiento de datos en tiempo real
El verdadero poder de SonI.A radica en su capacidad para procesar datos en tiempo real. A medida que se recogen los datos auditivos, visuales y cognitivos, la inteligencia artificial analiza y evalúa la experiencia del consumidor de manera integral. Esto permite a Pepsi definir cuál es la opción ganadora en cada prueba, basándose en una combinación precisa de factores emocionales y cognitivos.
La promesa de la innovación
«Hoy, la tecnología nos permite conectar con los consumidores de formas que antes eran impensables», declaró José Luis Silva, director de marketing para Pepsi Latinoamérica. «DesafI.A Pepsi es un claro ejemplo de cómo la inteligencia artificial puede transformar una experiencia tradicional en algo completamente disruptivo y emocionante. Es una apuesta a la innovación en la industria de las bebidas». Costa Rica se convirtió en el primer país de Centroamérica en vivir esta experiencia, y Pepsi tiene la intención de replicar este éxito en otros mercados próximamente.
La implementación de SonI.A no solo demuestra el compromiso de Pepsi con la innovación, sino también su capacidad para utilizar la inteligencia artificial de una manera que revoluciona la interacción entre la marca y sus consumidores. En consecuencia, Pepsi no solo está mejorando la experiencia del usuario, sino que también está estableciendo un nuevo estándar en la industria de bebidas. Asimismo, esta transformación tecnológica refuerza la posición de Pepsi como líder en innovación dentro del sector. De esta manera, la marca está redefiniendo lo que significa conectar con los consumidores en un nivel más profundo y personalizado.
Más noticias:
Quiport alerta sobre estafas en redes sociales que usan su nombre
Fuente: