El regreso de una leyenda al cine
Tras su éxito en festivales internacionales, la película Chuzalongo vuelve a la cartelera nacional para reencontrarse con el público quiteño. Esta obra del cineasta ecuatoriano Diego Ortuño ha cosechado múltiples premios y ha sido destacada en certámenes como los Premios Forqué, los Platino y el Festival Macabro de México, donde obtuvo el reconocimiento a Mejor Largometraje.
La historia está ambientada en la Sierra ecuatoriana, en el contexto de la Revolución Liberal. Un sacerdote encuentra a un niño misterioso y decide cuidarlo. Sin embargo, pronto descubrirá que no todo es lo que parece. La cinta destaca por rescatar leyendas ancestrales del país.
¿Dónde ver esta obra del terror nacional?
El ciclo de proyecciones arranca el martes 15 de abril a las 18:00 en el cine Ocho y Medio, en el barrio La Floresta. Luego continúa el miércoles 16 a la misma hora en la Sala Alfredo Pareja de la Casa de la Cultura. Ahí también se podrá ver el jueves 17 en dos funciones: 16:00 y 18:00. La última presentación será el sábado 26 de abril a las 11:00.
Estas funciones responden a la gran acogida que tuvo la película en su estreno nacional en octubre pasado, cuando cientos de personas llenaron las salas en diversas ciudades del país.

Terror andino en la película Chuzalongo
La película Chuzalongo representa un esfuerzo por recuperar historias populares del Ecuador. Según su director, Diego Ortuño, el objetivo era llevar al cine las leyendas que antes eran contadas por los abuelos. Muchas de estas se están perdiendo con el tiempo y el avance de la tecnología.
El Chuzalongo, en particular, es una figura que mezclaba el miedo infantil con una realidad oscura y mágica. Este ser mitológico se describe como un niño de seis años con los pies al revés y una fuerza sobrenatural. Su presencia simboliza el terror rural, profundamente arraigado en la cultura local.
Película Chuzalongo y el reconocimiento internacional para el cine ecuatoriano
No es común que una producción ecuatoriana llegue tan lejos. La película Chuzalongo lo logró. Fue seleccionada para representar al país en los Premios Goya, compitió en festivales de renombre y cosechó elogios de la crítica internacional. Esta visibilidad permite al cine ecuatoriano abrirse paso y demostrar que también puede contar historias universales con un sabor local.
Cayambe y el idioma quichua como escenarios vivos en la Película Chuzalongo
Gran parte de la cinta fue filmada en Cayambe, lo que le da un aire auténtico. Además, varias escenas se desarrollan en idioma quichua, un detalle que aporta realismo y profundidad cultural al relato. Esa mezcla de tradición, terror y entorno local es uno de los mayores aciertos del filme.
Más noticias:
Avianca tendrá disponibles 1,4 millones de asientos en más de 3.900 vuelos durante Semana Santa
Fuente: