Paro Nacional Ecuador 2024: Las once vías que estarán cerradas

Actualizada:

El 4 de julio de 2024, Quito será el epicentro de diversas movilizaciones organizadas por colectivos sociales y sindicales en respuesta a la eliminación del subsidio a los combustibles. La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) ha diseñado un operativo especial para manejar la movilidad en la ciudad durante este evento, que comenzará a las 05:00 horas del jueves.

- Anuncio -

Operativo especial de movilidad

La AMT ha establecido un plan detallado para identificar y gestionar las vías que podrían cerrarse durante las manifestaciones, así como las rutas alternas disponibles para garantizar la circulación de los ciudadanos. Este operativo será dinámico y se ajustará en tiempo real conforme avancen las marchas, garantizando una respuesta ágil a las necesidades de movilidad.

vías

¿Cuáles son las vías cerradas?

Los cierres programados abarcan desde El Ejido (centro-norte) hasta la Plaza de Santo Domingo (Centro Histórico). Las vías específicas que estarán cerradas incluyen:

  • 10 de Agosto y Bogotá
  • 6 de Diciembre y Tarqui
  • 12 de Octubre y Tarqui
  • Río de Janeiro y Manuel Larrea
  • Riofrío y Juan Salinas
  • Luis Felipe Borja y Estrada
  • Arenas y Manuel Larrea
  • Vargas y Matovelle
  • Vargas y Santa Prisca
  • Vargas y Oriente
  • Vargas y Manabí

Estos cierres se realizarán de acuerdo al progreso de las manifestaciones, permitiendo ajustes necesarios para minimizar el impacto en la movilidad urbana.

- Anuncio -

¿Cuáles serán las vías alternas?

Para mitigar el efecto de los cierres, la AMT ha dispuesto varias rutas alternas. Las principales vías disponibles para la circulación serán:

  • Montufar y Oriente
  • Montufar y Esmeraldas
  • Benalcázar y Mejía
  • Venezuela y Mejía
  • Flores y Olmedo
  • Benalcázar y Bolívar
  • Venezuela y Rocafuerte
  • Maldonado y Rocafuerte
  • Pichincha

Estas rutas permitirán a los ciudadanos desplazarse con mayor facilidad por la ciudad durante las horas de las protestas.

Contexto de las protestas

El 2 de julio, Quito ya había experimentado cierres en varias calles del norte y sur debido a las movilizaciones convocadas por la Unión Nacional de Educadores (UNE) y otras organizaciones sociales en protesta contra las políticas del Gobierno de Daniel Noboa. Andrés Quishpe, presidente de la UNE, confirmó que las protestas del 4 de julio se llevarán a cabo en 23 provincias del país, con la participación de grupos como la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), el Frente Popular (FP), la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), y el Seguro Social Campesino, entre otros.

Estas movilizaciones reflejan el descontento social ante las recientes medidas económicas y buscan presionar al gobierno para revertir la eliminación del subsidio a los combustibles. La AMT y las autoridades locales están en alerta para manejar la situación y garantizar la seguridad y movilidad de los ciudadanos durante este periodo de manifestaciones.

Más noticias:

Paro en Colombia afecta a la frontera con Ecuador

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama