Tras más de un año de análisis y colaboración estratégica, Colombia, Ecuador y Perú definieron las áreas de interés para operaciones ofensivas en la triple frontera, con el objetivo de combatir estructuras ilegales que operan en la zona.
Encuentro histórico de inteligencia militar en Puerto Leguízamo
La reunión tripartita, realizada en Puerto Leguízamo (Putumayo), marcó un hito sin precedentes en cooperación internacional. Altos mandos militares de Colombia, Ecuador y Perú participaron en este primer encuentro de inteligencia compartida.
Estuvieron presentes el almirante Francisco Hernando Cubides Granados por Colombia, el general David Guillermo Ojeda Parra por Perú y el vicealmirante Enrique Humberto Aristizábal Viteri por Ecuador. Juntos, acordaron iniciar operaciones ofensivas en la triple frontera contra grupos armados ilegales.

Definición de Áreas Nombradas de Interés
Durante la cumbre se concertaron las Áreas Nombradas de Interés, zonas específicas donde se desplegarán acciones militares conjuntas. El objetivo es desmantelar redes delictivas que incluyen narcotráfico, minería ilegal, contrabando y tráfico de armas, fauna y flora.
La coordinación regional entre Colombia, Ecuador y Perú busca actuar simultáneamente en sus respectivos territorios para maximizar el impacto de las operaciones ofensivas.
Hoja de ruta regional contra delitos transnacionales
Estas acciones se enmarcan en la Tripartita de Inteligencia Militar, que surge como evolución del mecanismo COMBIFRON. Este mecanismo ha facilitado el intercambio de información binacional por más de dos décadas, y ahora incorpora una estrategia regional.
El acuerdo pretende fortalecer la seguridad fronteriza y articular los recursos tácticos de los tres países. Además, se espera que incremente la percepción de seguridad entre los pobladores de las zonas limítrofes, históricamente afectadas por la presencia de actores armados ilegales.
El compromiso conjunto de Colombia, Ecuador y Perú también representa un paso importante hacia una cooperación más efectiva en seguridad regional y defensa compartida.
Fuente:
Más noticias:
Clientes retiran USD 160 millones de Banco Pichincha por fallas y problemas técnicos