Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha que resalta la importancia de la prevención, la detección temprana y el tratamiento adecuado de esta enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) juega un papel crucial en este esfuerzo global, buscando reducir la carga de cáncer en todo el mundo. Según la OMS, el cáncer es responsable de casi 10 millones de muertes al año, y entre los tipos más comunes se encuentran el cáncer de mama, pulmón y colon.
La OMS y los factores de riesgo
La OMS ha identificado diversos factores de riesgo que contribuyen al aumento de los casos de cáncer. Entre los más destacados se encuentran el consumo de tabaco, que es responsable de aproximadamente el 85% de los cánceres de pulmón. Además, la obesidad, la dieta no saludable, y la exposición a radiación ultravioleta, tanto por el sol como por el uso de camas de bronceado, son factores de riesgo significativos.
De acuerdo con la OMS, hasta un 50% de los casos de cáncer podrían prevenirse mediante la adopción de hábitos saludables, como una alimentación balanceada, la práctica regular de ejercicio, y la reducción del consumo de sustancias como el tabaco y el alcohol.
Infecciones y su relación con el cáncer según la OMS
Además de los factores de estilo de vida, ciertas infecciones también juegan un papel importante en el desarrollo del cáncer. Infecciones como el Virus del Papiloma Humano (VPH) y la hepatitis son responsables de una considerable cantidad de casos de cáncer en países de ingresos bajos y medianos. La OMS estima que el 30% de los casos de cáncer en estas regiones están relacionados con infecciones prevenibles, como las causadas por el VPH, que está vinculado con el cáncer cervicouterino.
Compromiso global para reducir las muertes por cáncer
La OMS, en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha establecido un objetivo ambicioso: reducir las muertes prematuras por cáncer y otras enfermedades no transmisibles en un 25% para 2025. Las estrategias incluyen la promoción de la vacunación contra el VPH, la mejora de los programas de detección temprana, y el fomento de hábitos de vida saludables en toda la población.
Además, en Ecuador, donde la Sociedad Ecuatoriana de Oncología reportó entre 2021 y 2023 un total de 29.273 nuevos casos de cáncer, la OMS y la OPS continúan trabajando para fortalecer el acceso a tratamientos y diagnóstico precoz, claves para mejorar las tasas de supervivencia.
La importancia de la colaboración internacional
El Día Mundial contra el Cáncer no solo es un recordatorio de los esfuerzos realizados por la OMS y otras organizaciones internacionales, sino también de la importancia de la colaboración global. El cáncer no distingue fronteras, y es fundamental que todos los países trabajen juntos para reducir su impacto. La OMS y la OPS continúan liderando iniciativas para promover la salud pública, fomentar la prevención y mejorar los cuidados a nivel mundial.
Más noticias:
Novopan invierte más de USD 250.000 en proyectos comunitarios durante el 2024