Ante el sismo ocurrido la madrugada del 25 de abril de 2025, con epicentro cercano a Esmeraldas, Petroecuador anunció la suspensión temporal de operaciones tanto en el oleoducto SOTE y refinería Esmeraldas. La medida busca prevenir daños estructurales mayores y proteger la integridad del personal que labora en estas instalaciones críticas.
Suspensión preventiva ante posible riesgo estructural
El evento sísmico alcanzó una magnitud de 6,0, según el Instituto Geofísico. El epicentro fue localizado a tan solo nueve kilómetros de la ciudad de Esmeraldas. Ante este fenómeno natural, la estatal petrolera tomó la decisión de suspender el funcionamiento del oleoducto SOTE y refinería Esmeraldas como acción preventiva inmediata.
Además, se ha instruido una evaluación técnica integral en toda la infraestructura del poliducto. Esta revisión tiene como objetivo garantizar la continuidad operativa bajo estrictos estándares de seguridad.
Sin riesgo de nuevos derrames por ahora
Petroecuador también aclaró que el área afectada por el derrame de crudo del pasado 13 de marzo no presenta riesgo de nuevos deslizamientos. Ese incidente, relacionado con el oleoducto SOTE y refinería Esmeraldas, provocó uno de los peores desastres ambientales en décadas, con más de 25.000 barriles vertidos.
Monitoreo permanente y balance de daños
La empresa estatal se comprometió a mantener un monitoreo constante de la situación. En paralelo, la Secretaría de Gestión de Riesgos reportó una persona herida, daños estructurales en viviendas y cortes de luz. En Atacames, se registró un apagón general.
Infraestructura crítica bajo control técnico
El oleoducto SOTE y refinería Esmeraldas son pilares fundamentales del sistema petrolero ecuatoriano. Aunque su operatividad ha disminuido en los últimos años, siguen siendo estratégicos para el país. Por ello, cada incidente que involucra estas instalaciones requiere una respuesta técnica inmediata y coordinada.
Más noticias:
La OPS insta a Ecuador a reforzar la vacunación contra la fiebre amarilla
Fuente: