El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar) emitió una alerta este 22 de mayo de 2025. La alerta es por la inminente presencia de un oleaje significativo en las costas ecuatorianas y en la región Insular durante el próximo feriado nacional. Este feriado se extenderá del 23 al 25 de mayo con motivo de la conmemoración de la Batalla de Pichincha.

Según el comunicado oficial, se prevé que el oleaje alcance alturas superiores a los dos metros. Esto representa un riesgo potencial para bañistas, pescadores, embarcaciones turísticas y comunidades costeras.
Detalles del comportamiento del mar por días
El pronóstico marino proporcionado por el Inocar especifica los siguientes escenarios:
- 23 y 24 de mayo: estado del mar moderado, aunque con oleajes superiores a lo habitual.
- 25 de mayo: el mar presentará un estado agitado, con mayor energía y posibilidad de formación de corrientes de resaca más fuertes.
El instituto enfatizó que el día 25 será el de mayor riesgo para quienes visiten las playas o realicen actividades en el mar.
Recomendaciones para la población
Dado que muchos ecuatorianos optan por viajar hacia la costa durante los feriados, el Inocar hace un llamado a la ciudadanía para que se mantenga informada mediante canales oficiales. También, aconseja que adopte las siguientes precauciones:
- Evitar ingresar al mar si se observan oleajes intensos o corrientes fuertes.
- No permitir que niños jueguen en la orilla sin supervisión.
- Pescadores artesanales y operadores turísticos deben revisar el pronóstico diario antes de salir a faenar o realizar recorridos marítimos.
- Seguir las indicaciones de salvavidas y autoridades locales.
“Mientras persistan estas condiciones, se recomienda tomar precauciones debido a que las olas podrían romper con mayor fuerza. Esto podría generar corrientes de resaca”, advirtió la entidad en su boletín informativo.
Impacto turístico y medidas locales
Las alcaldías de cantones turísticos como Salinas, Manta, Esmeraldas y Atacames ya se encuentran coordinando acciones preventivas con los organismos de socorro y las capitanías de puerto. Se prevé el refuerzo de personal de salvavidas, señalización preventiva y restricciones temporales en ciertas zonas de playa. Esto es especialmente para donde el oleaje sea más peligroso.
Aunque las condiciones climáticas en general serán favorables para el turismo, la presencia de un mar con mayor energía podría afectar algunas actividades recreativas y deportivas.
Llamado a la responsabilidad colectiva
Las autoridades nacionales reiteran que, si bien el feriado es una oportunidad para el descanso y la recreación, la seguridad de los visitantes depende también de la responsabilidad individual. Hacer caso omiso a las advertencias podría poner en riesgo vidas humanas. Esto es especialmente preocupante ante la presencia de corrientes de resaca. Tales corrientes no siempre son visibles, pero pueden arrastrar a las personas mar adentro.
Fuente:
El Universo
Te puede interesar:
Los Tiguerones: $2 millones al año producto de extorsiones en Nueva Prosperina