El Municipio de Quito, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (EMGIRS EP) y en coordinación con el Cuerpo de Bomberos de Quito (CBDMQ), construyó un nuevo helipuerto en las instalaciones del Relleno Sanitario El Inga. Esta obra busca fortalecer las operaciones de combate de incendios forestales y la atención de emergencias que enfrenta la capital. Optimiza tiempos de respuesta y logística aérea.

En esta infraestructura podrán despegar, aterrizar y abastecerse helicópteros equipados con helibaldes (bolsas aéreas para transportar agua). Esto facilitará un ataque aéreo más eficaz para contener incendios, especialmente en zonas de difícil acceso.
Respuesta a una temporada crítica de incendios en Quito
Este helipuerto responde a una necesidad urgente de la ciudad: solo en 2024, Quito enfrentó 340 incendios forestales, afectando cerca de 2.233 hectáreas, muchas en zonas de alta sensibilidad ambiental. Ante esta situación, EMGIRS EP y el CBDMQ reforzaron sus estrategias de prevención, monitoreo y reacción. Estas estrategias están alineadas con la política de protección de zonas de conservación y la seguridad de los habitantes.
La ubicación estratégica de este helipuerto permite reducir tiempos de desplazamiento, lo que resulta clave en la atención de emergencias. Refuerza el compromiso de las instituciones municipales con la seguridad y la resiliencia frente a los efectos del cambio climático.
Innovación en el uso de recursos hídricos sostenibles
Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es la utilización de agua tratada proveniente del sistema de lixiviados del propio relleno sanitario. Este sistema permite evitar el consumo de fuentes hídricas naturales. Asegura un abastecimiento constante de agua para labores de control de incendios, promoviendo así la sostenibilidad y el aprovechamiento responsable de los recursos.
Con esta medida, Quito da un paso adelante en el uso de soluciones circulares. Por lo que, integra la gestión de residuos con las estrategias de mitigación de emergencias ambientales.
Simulacro para garantizar operatividad y protocolos de acción
Como parte de la puesta en marcha, en los próximos días se ejecutará un simulacro en el helipuerto de El Inga. Por lo que, esto verificará su operatividad, tiempos de respuesta y el cumplimiento de protocolos de seguridad en abastecimiento de agua y operaciones aéreas de emergencia.
Este ejercicio permitirá evidenciar el uso eficiente del agua tratada en las tareas de control de incendios. Además, demostrará la capacidad de Quito para atender emergencias con recursos propios. Esto contribuirá a disminuir el impacto ambiental y cuidar las fuentes de agua naturales.
Un compromiso con la sostenibilidad y la seguridad ciudadana
El helipuerto del Relleno Sanitario El Inga forma parte de las 3.001 obras que el Municipio de Quito entregará durante esta gestión. Destaca como un ejemplo de colaboración interinstitucional y del compromiso de la ciudad con la sostenibilidad, la protección del ambiente y la seguridad de las y los quiteños.
Este proyecto contribuye al objetivo de convertir a Quito en una ciudad líder en gestión ambiental. Por lo que, incorpora infraestructura resiliente para enfrentar las emergencias actuales y prepararse ante los retos del futuro.
Fuente: Quito Informa
Te puede interesar: