- Con fórmulas libres de químicos agresivos, este tipo de pasta se posiciona como una alternativa efectiva y segura en el cuidado diario, marcando el comienzo de una nueva era de la higiene bucal.
Quito, junio de 2025.– Cada día más personas optan por una vida más saludable y consciente, no solo en lo que comen, sino también en los productos que utilizan en su rutina personal. La pasta dental orgánica, elaborada con ingredientes naturales y libres de aditivos químicos, ha ganado popularidad entre quienes buscan cuidar su salud bucal de forma más natural y sostenible. Esta tendencia representa una nueva era de la higiene bucal.
“La salud oral está directamente relacionada con la salud general del cuerpo. Por eso es fundamental saber qué ingredientes estamos introduciendo a nuestra boca todos los días”, señala la doctora Andrea Guillén, odontóloga con más de 10 años de experiencia en salud bucodental. “Las pastas dentales orgánicas no contienen triclosán, parabenos ni flúor sintético, lo cual las hace más seguras para uso prolongado, especialmente en niños y personas con encías sensibles”, explica.
A diferencia de las pastas convencionales, que suelen incluir detergentes y colorantes artificiales, las opciones orgánicas incorporan componentes como el bicarbonato de sodio, aceites esenciales, aloe vera y extractos de hierbas antibacterianas. Estas fórmulas ayudan a combatir la placa, el mal aliento y la inflamación de encías sin alterar la flora bucal, facilitando así la transición a la nueva era de la higiene bucal.

“Uno de los beneficios más importantes es que estos productos respetan el equilibrio natural de la microbiota oral, evitando alteraciones que pueden desencadenar caries o enfermedades periodontales”, añade la doctora Guillén. Además, subraya que “el uso continuo de pastas naturales puede reducir la sensibilidad dental sin necesidad de químicos adormecedores”.
Esta tendencia que llegó para quedarse; en Ecuador, cada vez más consumidores buscan alternativas más saludables y respetuosas con el medio ambiente. El mercado ofrece hoy una variedad de marcas —nacionales e internacionales— que fabrican pastas libres de crueldad animal, sin microplásticos y con empaques reciclables. “La conciencia sobre lo que consumimos debe extenderse también a los productos de higiene. Las pastas dentales orgánicas son una forma sencilla de empezar a hacer ese cambio”, concluye la doctora Guillén. Sin duda, estamos viviendo la nueva era de la higiene bucal.
La pasta dental orgánica ya no es una moda pasajera. Es parte de un estilo de vida que prioriza el bienestar integral, la sostenibilidad y la prevención, una sonrisa a la vez.
Gabinete de prensa
Marcela Becerra
Contacto: 0997853287
mbecerra@prnewsecuador.com
www.prnewsecuador.com
Te puede interesar:
Vulnerabilidad en autenticación cruzada: atacantes burlan la seguridad de FIDO keys