El cielo parcialmente nublado no impedirá que la radiación ultravioleta alcance niveles peligrosos para la salud este 21 de julio en Quito.

Radiación UV extrema en Quito: lo que dice el Inamhi
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) informó que este lunes 21 de julio de 2025 se registrarán niveles extremadamente altos de radiación ultravioleta (UV) en Quito, debido a la poca nubosidad en la mañana que permite el ingreso directo de los rayos solares.
Aunque el cielo pueda verse parcialmente nublado, los rayos UV atraviesan las nubes y llegan a la superficie con intensidad, lo que representa un riesgo para la salud de los ciudadanos que realizan actividades al aire libre.
Condiciones climáticas: sol, nubes y frío
Según el pronóstico del Inamhi, se espera que la capital registre temperaturas máximas de hasta 24°C en la mañana, con cielo parcialmente nublado y ráfagas de viento. En la tarde y la noche no se prevén lluvias, pero el cielo continuará parcialmente nublado, y durante la madrugada del martes 22 de julio se anticipa un descenso de temperatura hasta los 8°C con presencia de bancos de niebla en algunas zonas de Quito.
Este clima cambiante, característico de la ciudad, genera una combinación de altas temperaturas en la mañana y frío intenso en la madrugada, lo que requiere precauciones en la vestimenta y la hidratación para evitar golpes de calor o complicaciones de salud por las bajas temperaturas nocturnas.
Por qué el cielo nublado no te protege de la radiación UV
Es común pensar que un cielo parcialmente nublado reduce la radiación solar, pero en realidad, los rayos UV pueden atravesar las nubes y reflejarse en superficies como el asfalto, paredes y techos, incrementando la exposición. En Quito, ciudad ubicada a más de 2.800 metros sobre el nivel del mar, la altitud aumenta la intensidad de la radiación solar, lo que la convierte en un riesgo constante incluso cuando no hay un sol visible.
Por esta razón, especialistas y autoridades recomiendan no subestimar la exposición al sol y utilizar medidas de protección diaria, aunque el cielo luzca opaco o con neblina.
Recomendaciones para proteger tu salud
Ante los niveles extremadamente altos de radiación UV, se recomienda:
✅ Usar protector solar de amplio espectro (FPS 50+) cada dos horas, incluso si no hay sol visible.
✅ Vestir ropa que cubra brazos y piernas para proteger la piel de quemaduras solares.
✅ Utilizar sombreros de ala ancha y gafas de sol con protección UV.
✅ Evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 y las 15:00, que son las horas de mayor radiación.
✅ Hidratarse constantemente para evitar golpes de calor.
✅ Llevar paraguas, que sirve tanto para protegerte del sol como de lluvias ocasionales.
✅ Estar atento a los pronósticos diarios del Inamhi para planificar actividades al aire libre con precaución.
Quito enfrenta niveles extremos de radiación UV este lunes 21 de julio, y aunque el cielo se vea nublado, la radiación puede afectar gravemente la salud si no se toman medidas de prevención. Protegerse es responsabilidad de cada ciudadano, especialmente en una ciudad con altitud elevada y clima cambiante, donde el cuidado de la piel y la salud no deben descuidarse.
Fuente: El Comercio
Te puede interesar: