Nike, una de las marcas deportivas más reconocidas a nivel mundial, ha decidido regresar a Amazon en Estados Unidos tras cinco años de ausencia. Al mismo tiempo, anuncia un incremento en los precios de algunos de sus productos. Esta decisión forma parte de una estrategia del nuevo CEO de la empresa. El objetivo es enfrentar la caída en las ventas y recuperar terreno en un mercado cada vez más competitivo.

El regreso a Amazon: una nueva apuesta comercial
En 2019, Nike tomó la controvertida decisión de retirar sus productos de Amazon en Estados Unidos. Su objetivo era fortalecer las ventas a través de su propio sitio web y limitar la distribución a minoristas seleccionados. Buscaban controlar mejor la experiencia del cliente y los márgenes de ganancia. Sin embargo, en los últimos años, la caída en los ingresos ha obligado a reconsiderar esta estrategia.
El regreso a Amazon busca ofrecer a los consumidores más opciones para adquirir sus productos. La empresa aprovecha la enorme plataforma de ventas en línea que ofrece Amazon. Además, Nike ha ampliado su red de socios minoristas. Esto incluye la reciente alianza con Printemps, la tienda por departamentos francesa que acaba de abrir su primera sucursal en Nueva York.
Nike afirmó en un comunicado:
«Estamos invirtiendo en nuestro mercado para garantizar que ofrecemos los productos adecuados, los mejores servicios y experiencias personalizadas a los consumidores, dondequiera y como elijan comprar.»
Ajustes en precios: un incremento moderado pero estratégico
AmazonParalelamente a su retorno a Amazon, Nike anunció aumentos en los precios de ciertos productos. Estos comenzarán a partir del 1 de junio de 2025. Según fuentes internas, las zapatillas con precios entre 100 y 150 dólares subirán unos 5 dólares aquellas con precios superiores a 150 dólares tendrán aumentos de hasta 10 dólares.
No todos los productos sufrirán este incremento. La ropa y calzado infantil, los artículos con precios inferiores a 100 dólares, las zapatillas Air Force 1 y la ropa y accesorios de la marca Michael Jordan no serán afectados. Nike justifica esta medida como parte de su planificación estacional y ajustes periódicos en su estrategia comercial. Sin mencionar directamente el aumento de aranceles en Estados Unidos.
Competencia feroz y desafíos estratégicos
Nike enfrenta una competencia creciente en el sector de ropa deportiva. Rivales como On, New Balance y Adidas ganan terreno en varios mercados. De hecho, la compañía reportó una caída del 9 % en sus ventas globales durante el último trimestre. Existe una fuerte contracción del 17 % en China, uno de sus mercados clave.
Para hacer frente a estos retos, Nike está ajustando su oferta. La empresa está limitando la producción de sus líneas clásicas de zapatillas, como Air Force 1 y Pegasus. La intención es aumentar la demanda y reducir descuentos, buscando vender a precios completos. Además, está impulsando modelos nuevos y más caros como las zapatillas Air Max. Estos están orientados al público corredor.
Renovación en la dirección y nuevas alianzas
Desde su nombramiento en 2024, el CEO Elliott Hill ha impulsado una renovación en la dirección de la empresa. Entre sus estrategias se destaca la reciente colaboración con la marca Skims, propiedad de Kim Kardashian, para lanzar una línea de ropa deportiva. Se espera que esta llegue al mercado esta primavera.
Esta colaboración y la reentrada a plataformas como Amazon forman parte de un esfuerzo mayor para revitalizar la marca. Se busca captar nuevamente la atención de la generación Z y otros consumidores. Estos buscan experiencias de compra modernas y personalizadas.
Un futuro con retos y oportunidades
El regreso a Amazon y la actualización de precios son señales claras de que Nike busca adaptarse a un mercado dinámico y competitivo. A pesar de los descensos en ventas y la presión por parte de la competencia, la empresa sigue apostando por innovar y ampliar sus canales de venta.
La próxima temporada será decisiva para medir el impacto de estas estrategias en los ingresos y en la percepción del consumidor hacia la marca.
Fuente: CNN Español
Te puede interesar: