Netlife ha fortalecido su estrategia de sostenibilidad con un propósito claro y medible: reducir su huella ecológica. Esta acción se refleja en cada una de sus operaciones mediante procesos responsables y soluciones innovadoras, promoviendo siempre una economía circular eficiente. A través de esta estrategia, la empresa busca aportar positivamente a la gestión ambiental en Ecuador.

Economía circular como pilar fundamental
Dentro de su estrategia de sostenibilidad, Netlife ha priorizado la economía circular como base de todas sus acciones ambientales. Aunque no realiza procesos industriales de gran escala, la instalación de equipos en hogares y negocios sí implica el uso de materiales plásticos y electrónicos. Por ello, ha sido necesario adoptar medidas concretas que garanticen una adecuada gestión de residuos y la reutilización responsable de recursos tecnológicos.
Gestión responsable y transparente
El modelo integral de gestión de residuos que aplica Netlife abarca todas sus etapas operativas, desde la pre hasta la postventa. Gracias a ello, la economía circular se incorpora en procesos de recuperación, reparación y disposición técnica de equipos. Así, desde 2023, la empresa ha gestionado de forma responsable más de 81.000 kg de residuos electrónicos, como routers, módems y cableado obsoleto.
Asimismo, ha recolectado 546 kg de residuos reciclables, como papel, cartón, plásticos, vidrio y aluminio, en sus oficinas administrativas. En cuanto a residuos biopeligrosos, ha dispuesto correctamente 23,5 kg provenientes de sus dispensarios médicos. Todo esto es parte de su economía circular.
Alianzas estratégicas para mayor impacto
La correcta disposición de residuos es posible gracias a alianzas clave. Netlife trabaja con Vertmonde para residuos electrónicos, Yo Reciclo para reciclables y Veolia para desechos biopeligrosos. Estas alianzas refuerzan su compromiso con la economía circular.
Junto a Telconet, aliado estratégico en la gestión de Megadatos, garantiza también la correcta disposición de restos de fibra óptica. Estos residuos se gestionan únicamente con operadores especializados, asegurando su trazabilidad dentro del modelo de economía circular.
Innovación para extender la vida útil
El fortalecimiento del laboratorio de mantenimiento es otro eje esencial dentro de la estrategia. Aquí, los equipos devueltos por clientes son reparados, reacondicionados y reinsertados en el mercado. Esta práctica optimiza recursos y disminuye la generación de residuos electrónicos, alineándose directamente con la economía circular.
Centros de acopio y cercanía al usuario
Netlife también ha establecido centros de acopio en Quito, Guayaquil, Cuenca y Riobamba. A estos se suma un vehículo móvil que recorre el país, funcionando como punto de recolección itinerante. Esta iniciativa permite a los usuarios reciclar sus equipos de forma sencilla, consolidando así su modelo de economía circular.
Sostenibilidad como parte de la cultura empresarial
“Nuestro compromiso ambiental va más allá del cumplimiento normativo. Buscamos liderar con responsabilidad el sector tecnológico, demostrando que innovación y sostenibilidad pueden y deben avanzar juntas”, destacó Patricia Paz, Gerente de Asuntos Corporativos. Esta declaración reafirma que la economía circular es parte intrínseca de su visión corporativa.
Con estas acciones, Netlife se consolida como referente en prácticas sostenibles dentro del sector de telecomunicaciones en Ecuador, demostrando que tecnología y economía circular son totalmente compatibles.
Fuente: NETLIFE
También te puede interesar: Alias ‘Fito’ ante la justicia de EE. UU.: así transcurrió su primera audiencia