viernes, 5 septiembre 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Municipio de Quito garantiza apoyo logístico a la Policía Nacional hasta 2029

Policía Nacional

Autor:

Actualizada:

El Municipio de Quito reafirmó su compromiso con la seguridad ciudadana mediante un respaldo logístico asegurado a la Policía Nacional hasta el año 2029. Por lo que, con una inversión de USD 12.085.624,48, la institución policial ha recibido equipamiento completo para fortalecer la seguridad en las calles de la capital.

- Anuncio -
Policía Nacional

Carolina Andrade, secretaria de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos, aseguró que los nuevos convenios están en análisis, pero que no existe intención de suspenderlos, reafirmando el respaldo continuo a la Policía Nacional.

Inversión en equipamiento policial

Los recursos municipales se han destinado a la adquisición y mantenimiento de:

  • Motocicletas y vehículos patrulleros para operativos de control.
  • Unidades de Policía Comunitaria (UPC), fortaleciendo la presencia en barrios y sectores estratégicos.
  • Implementos de protección para agentes, garantizando seguridad en su labor diaria.
  • Software especializado para investigaciones y análisis de datos criminales.
  • Scanners para control vehicular, mejorando la fiscalización de tránsito.
  • Tecnología avanzada y mantenimiento de equipos, asegurando eficiencia en la operatividad policial.

Esta inversión refleja un esfuerzo sostenido del Municipio para complementar las funciones del Gobierno Nacional en materia de seguridad.

- Anuncio -

Estrategia tecnológica y ciudad inteligente

El Municipio impulsa además un modelo de ciudad inteligente, alineado con los lineamientos del alcalde Pabel Muñoz, que incluye:

  • Una sala de monitoreo conectada al ECU911,por lo que, para supervisar incidentes de movilidad y coordinar alertas tempranas.
  • Gestión del espacio público y acciones preventivas con apoyo tecnológico.
  • Desarrollo del Nuevo Centro de Comando Estratégico, que permitirá:
    • Uso de geocercas para control vehicular e identificación de placas.
    • Fortalecimiento del control en paradas del metro, transporte público y unidades educativas municipales.

Estas herramientas buscan optimizar la prevención del delito y la respuesta ante emergencias, consolidando a Quito como una ciudad más segura y tecnológica.

Resultados de operativos coordinados

Entre enero y septiembre de 2025, la Secretaría de Seguridad, por lo que, en coordinación con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, ha ejecutado más de 3.500 operativos en toda la ciudad:

  • Retiro de más de 2.000 armas blancas del espacio público.
  • 450 operativos en transporte público, con un promedio de 14 a 16 intervenciones semanales.
  • Retención de 2.350 motocicletas en zonas críticas, donde la presencia de dos ocupantes es un problema ciudadano.

Según Andrade, este trabajo es constante, disuasivo y preventivo, garantizando la seguridad de la ciudadanía.

Coordinación entre niveles de gobierno

El alcalde Pabel Muñoz, tras una reunión con el Canciller de la República, por lo que, reiteró que la seguridad es un desafío común que requiere coordinación entre todos los niveles del Estado. Por lo que, Andrade enfatizó que las municipalidades tienen un rol clave en la protección de los ciudadanos y que, desde el Municipio, se garantiza apoyo logístico a la Policía Nacional hasta 2029.

El respaldo logístico del Municipio de Quito refleja un compromiso sostenido con la seguridad ciudadana y el fortalecimiento de la Policía Nacional. La combinación de inversión en equipamiento, tecnología avanzada y operativos estratégicos busca reducir la criminalidad y consolidar a Quito como una ciudad más segura y preparada para enfrentar los retos del futuro.

Fuente: Quito Informa

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama