Este lunes por la mañana, el Vaticano confirmó la muerte del papa Francisco. El anuncio lo hizo el cardenal Kevin Farrell. A las 7:35 a. m., Francisco regresó “a la casa del Padre”, según las palabras del camarlengo. A pesar de su estado de salud, había participado en las celebraciones de Pascua el día anterior, saludando a miles de fieles desde el papamóvil. Fue una despedida sin saberlo.
Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires, se convirtió en el primer papa latinoamericano. También fue el primer jesuita en ocupar el cargo. Su elección en 2013 rompió moldes. Desde entonces, enfocó su liderazgo en los pobres, en la justicia social y en reformar una Iglesia golpeada por escándalos.
El impacto inmediato tras la muerte del papa
Tras el fallecimiento de un pontífice, el Vaticano entra en un proceso conocido como interregno. Esta fase incluye nueve días de luto llamados Novendiales. Durante ese tiempo, se celebran misas en honor al papa y su cuerpo es expuesto en la Basílica de San Pedro. El funeral debe realizarse entre el cuarto y el sexto día. Después, los cardenales menores de 80 años se reunirán para elegir al sucesor. El cónclave se realiza a puerta cerrada y suele tardar entre dos y tres semanas.
Un pontificado que desafió lo tradicional
Francisco será recordado por su valentía al enfrentar problemas internos de la Iglesia. Reformó las finanzas del Vaticano y promovió mayor inclusión. Su respuesta a temas como el divorcio, la homosexualidad y el papel de la mujer generó debates intensos. Para muchos, su liderazgo fue símbolo de apertura. Para otros, quedó corto en ciertos aspectos. Aun así, su deseo de cambio marcó su legado.

Últimos días antes de la muerte del papa
En sus últimos días, el papa participó en la celebración de la Pascua, aunque con menos energía. Visitó una prisión el Jueves Santo y asistió a la vigilia pascual en la Basílica de San Pedro. El Domingo de Resurrección bendijo a los fieles con la tradicional urbi et orbi. Su determinación de servir hasta el final fue clara. Nunca se retiró, a pesar de los rumores.
El legado espiritual de Francisco
El pontífice argentino dejó una huella profunda. Su elección simbolizó una Iglesia más global y diversa. La muerte del papa abre una nueva etapa, pero su influencia perdurará. Fue un líder con un mensaje claro de compasión, humildad y esperanza. Su estilo cercano y sus palabras sencillas lo convirtieron en una figura querida por millones. La historia lo recordará como un reformador que sirvió hasta el último momento.
Más noticias:
Cloud Next 2025: Las innovaciones en IA de Google que todo CIO debe conocer
Fuente: