Campaña de vacunación contra la tosferina avanza con brigadas médicas y apoyo interinstitucional
El Ministerio de Salud Pública refuerza vacunación contra la tosferina en las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, intensificando las acciones preventivas en zonas con mayor riesgo de contagio. Desde el 5 de mayo de 2025, más de 400 brigadas se desplegaron en establecimientos educativos, Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y espacios del programa Creciendo con Nuestros Hijos (CNH), como parte de una campaña integral de inmunización infantil.
A través de su Coordinación Zonal 4, el Ministerio ha logrado vacunar a más de 5.681 niños menores de siete años. Esta campaña se lleva a cabo gracias a la articulación entre los ministerios de Salud Pública, Educación e Inclusión Económica y Social, permitiendo una amplia cobertura y eficiencia en el proceso. La coordinación interinstitucional resulta esencial para garantizar la vacunación contra la tosferina de manera oportuna y masiva.
Intervenciones focalizadas en zonas de mayor riesgo sanitario
El Ministerio de Salud Pública refuerza vacunación contra la tosferina en sectores críticos como San Alejo, en la parroquia Andrés de Vera, en Portoviejo. En esta zona se concentran 16 de los 25 casos reportados, lo que motivó al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal a declarar alerta amarilla en el polígono poblacional. Esta medida permite optimizar recursos, mejorar la respuesta sanitaria y ejecutar acciones de control más efectivas.
Brigadas médicas han intervenido nueve Centros de Desarrollo Infantil y doce unidades educativas, brindando vacunación directa a los niños expuestos al riesgo. La declaratoria también ha servido para generar conciencia comunitaria sobre la importancia de mantener el esquema de inmunización completo y actualizado.

Campañas de fin de semana y apoyo de fuerza pública
El Ministerio de Salud Pública refuerza vacunación contra la tosferina implementando jornadas extendidas durante los fines de semana. Estas se realizarán en parques, centros comerciales y otros espacios de alta concurrencia, con el fin de acercar la vacuna a más familias. Esta estrategia facilitará la cobertura en todos los cantones que integran la Zona 4.
Además, la fuerza pública apoya activamente en la logística y seguridad de la campaña, garantizando que el acceso a la inmunización se mantenga libre de contratiempos. Esta colaboración es clave en contextos donde la movilización comunitaria es esencial para detener la propagación de enfermedades contagiosas como la tosferina.
Más noticias:
Turismo sostenible: Ecuador cuenta con respaldo internacional
Fuente: