Agendar una cita médica en el Ministerio de Salud Pública (MSP) es un proceso accesible para cualquier persona que resida en el país. Además, no importa si cuenta con seguro social o privado, ya que el servicio está dirigido a toda la población. De esta manera, se busca garantizar atención médica en los establecimientos de primer nivel, es decir, en consultas de baja complejidad como medicina general, odontología, obstetricia, psicología o evaluaciones para personas con discapacidad.
Por otro lado, el MSP administra 185 hospitales y alrededor de 11.913 centros de salud distribuidos en todo el territorio ecuatoriano. Gracias a esta amplia cobertura, los usuarios pueden acceder a servicios médicos tanto en las principales ciudades como en comunidades rurales.
Requisitos para agendar una cita
En primer lugar, es necesario presentar el número de cédula de identidad. Aunque no siempre es indispensable contar con el documento físico, resulta preferible tenerlo a la mano para validar los datos de manera correcta. Incluso si la persona no posee cédula, todavía puede recibir atención médica en el sistema público.

Canales disponibles para el agendamiento
Existen diferentes opciones para solicitar una cita, lo que facilita el acceso a todos los usuarios:
- Línea telefónica gratuita 171
- Página web oficial del MSP
- Facebook del Ministerio de Salud
- Aplicación móvil Salud EC
- De manera presencial en cualquier centro de salud u hospital público
Pasos para agendar por teléfono (171)
- Marcar al número 171 y seleccionar la opción 1.
- Solicitar cita en el área deseada: Medicina General, Odontología, Obstetricia, Psicología o Calificación de discapacidad (opción 4).
- Confirmar la fecha y hora asignada para la consulta.
Pasos para agendar en canales virtuales
- Acceder al enlace oficial del Ministerio de Salud.
- Ingresar el número de cédula.
- Validar la identidad de la persona usuaria.
- Confirmar la fecha de expedición de la cédula o fecha de nacimiento.
- Seleccionar la opción “Agendar cita”.
- Indicar para quién será la cita.
- Escoger el servicio requerido.
- Señalar el motivo de la consulta.
- Elegir la fecha y hora disponibles.
- Revisar los datos de la cita confirmada.
Más noticias:
Quito frente al reto de la electromovilidad en el transporte público
Fuente: