En 2025, el Municipio de Guayaquil ha anunciado la entrega de 944 prótesis auditivas a personas con discapacidad auditiva de escasos recursos, residentes en zonas urbanas y rurales del cantón. Esta iniciativa es parte del compromiso municipal para promover una ciudad más inclusiva, a través del programa de ayudas técnicas que coordina la Dirección de Inclusión Social.

Primera fase de entrega: 300 beneficiarios
Durante la etapa inicial del programa, 300 ciudadanos de diferentes edades serán los primeros en recibir sus prótesis auditivas. Todos los beneficiarios fueron evaluados sin costo alguno por el Centro Salud Auditiva Gye, entidad encargada de realizar audiometrías que permiten determinar el grado de pérdida auditiva y la necesidad específica de cada usuario.
Inversión municipal para la adquisición de prótesis
El Cabildo de Guayaquil ha destinado un presupuesto de USD 104.900 para la compra de los dispositivos auditivos. Cada prótesis incluye un kit de mantenimiento que contiene pañuelo, cepillo, desunificador y baterías, así como una garantía técnica válida por dos años. Además, el Municipio garantiza mantenimiento semestral gratuito para cada equipo, asegurando la durabilidad y funcionalidad de las prótesis a lo largo del tiempo.
Impacto social: cambiar vidas a través de la audición
El programa no solo provee un dispositivo técnico, sino que transforma vidas. Nelly Valencia Quiñónez, una beneficiaria de 65 años, compartió su experiencia: perdió la audición hace dos años debido a un golpe en la cabeza y, como consecuencia, se aisló socialmente por la dificultad para comunicarse.
“Es una gran ayuda económica porque estos equipos son caros. Me siento contenta porque yo me había alejado de mis amistades porque no oía nada. Y ya con esto podré escuchar. Una vez una amiga me dijo eres sorda, me dio vergüenza y me aislé por este problema”, relató Nelly.
Beneficios económicos y técnicos para los beneficiarios
En el mercado, una prótesis auditiva junto con su kit de limpieza tiene un costo superior a los USD 600, lo que representa un gasto inalcanzable para muchas familias con recursos limitados. Gracias al programa municipal, estas prótesis serán entregadas gratuitamente, calibradas y adaptadas a las necesidades particulares de cada usuario para garantizar un uso efectivo.
Capacitación para el uso y cuidado de las prótesis
Antes de recibir los dispositivos, los beneficiarios participarán en jornadas de capacitación donde aprenderán a utilizar y mantener adecuadamente sus prótesis auditivas. Esta formación es fundamental para facilitar la adaptación al dispositivo y para prolongar su vida útil, optimizando así el beneficio social y personal.
Compromiso municipal con la inclusión social
Con esta iniciativa, la Alcaldía de Guayaquil reafirma su compromiso con las personas con discapacidad auditiva, impulsando su integración plena en la sociedad. El programa es un paso significativo para construir una ciudad inclusiva y accesible, donde todas las personas puedan ejercer sus derechos y vivir con dignidad.
Fuente: guayaquil.gob
Te puede interesar:
Nike regresa a Amazon y sube precios en busca de revertir la caída de ingresos