“Las mentiras tienen patas cortas”, dice Luisa González en respuesta a las acusaciones
Luisa González, presidenta del movimiento Revolución Ciudadana (RC), rompió el silencio. Respondió públicamente a las acusaciones de la asambleísta Jhajaira Urresta, quien denunció haber recibido mensajes ofensivos de su parte. Esto incluía el insulto «tuerta de mierda». A través de su cuenta de X, González negó los señalamientos. Además, pidió una pericia técnica de los supuestos chats y retó a Urresta a mostrar las conversaciones completas.

“Para traicionar no hace falta inventar mentiras. Esto nace de la publicación de Sergio Peña”, escribió González en referencia a los mensajes que motivaron la salida de Urresta del bloque correísta. Además, aseguró estar dispuesta a entregar sus celulares, computadora y claves para que se realice una investigación, reiterando: “Las mentiras tienen patas cortas”.
Una ruptura interna que se hizo pública
Antes del pronunciamiento de González, Jhajaira Urresta anunció que se declaraba asambleísta independiente. También oficializó su salida del bloque de la Revolución Ciudadana. Urresta indicó que tomaba esta decisión como un acto de rebeldía. Enfatizó que su compromiso con la lucha social y con los derechos de los ecuatorianos se mantiene firme desde su curul.
Urresta afirmó que no abandona sus ideales revolucionarios. Sin embargo, no puede permanecer en un espacio donde «no se respeta, donde fue quebrantada, donde no hay sororidad y se pisotea la dignidad de una compañera militante». Esta salida refleja tensiones internas dentro de la RC en medio de un complejo escenario legislativo.
Los polémicos mensajes que generaron la controversia
La controversia se generó cuando Urresta denunció públicamente la existencia de chats. En ellos, Luisa González se habría referido a ella como «tuerta de mierda». Esta frase, según la legisladora, representa «desprecio por la lucha de millones de ecuatorianos».
Urresta relató que al confrontar a González por estos supuestos mensajes, la respuesta que recibió fue aún más dolorosa. Según su versión, González le respondió: «tengo que aclararte que sí, soy tuerta, no me tiene que aclarar, pero no sabía lo de mierda, y eso no le voy a permitir».
Un reto para clarificar los hechos
Ante la denuncia de Urresta, González insistió en la necesidad de transparencia. Solicitó la realización de una pericia técnica que determine la veracidad de los chats. La presidenta de la RC reiteró que está dispuesta a cooperar plenamente en este proceso. Esto se hace para esclarecer la situación y desmentir las acusaciones en su contra.
Este cruce de señalamientos ocurre en un contexto en el que la Revolución Ciudadana enfrenta retos internos de cohesión. También hay manejo de sus liderazgos en medio de un Legislativo marcado por disputas políticas. Además, hay demandas de transparencia desde distintos sectores.
La disputa entre Luisa González y Jhajaira Urresta refleja no solo una crisis de liderazgo dentro de la Revolución Ciudadana, sino también las tensiones en el manejo de conflictos internos. Esto ocurre en el escenario político ecuatoriano. La exigencia de González para peritar los chats busca despejar dudas sobre las acusaciones de Urresta. Mientras tanto, la salida de esta última refuerza las fracturas dentro del bloque correísta. Esto sucede en un momento en que se requieren consensos y cohesión política para enfrentar los desafíos legislativos del país.
Fuente: El Comercio
Te puede interesar:
Silencio legislativo alimenta dudas sobre expropiaciones en Guayaquil