En medio de un panorama de precios fluctuantes, menores reservas y la necesidad de atraer inversiones, Ecuador experimenta un nuevo movimiento en su sector petrolero. La española Sagittarius Energy ha concretado la compra de la empresa Orion Energy, de Singapur, con presencia en Ecuador a través de los bloques petroleros 52 y 54. Estos bloques están ubicados en la región amazónica. La operación está valorada en aproximadamente USD 72,5 millones, según informó el portal legal LexLatin.

Producción actual de los bloques y relevancia de Orion Energy
Con una producción promedio de 5.000 barriles diarios de crudo y tres millones de pies cúbicos de gas natural, Orion Energy se posicionó en 2024 como el cuarto productor privado de hidrocarburos del país. La compañía inició operaciones en 2012 con accionistas como Clermont Group de Singapur y Altima Partners LLP de Inglaterra. Había logrado en 2015 los derechos de operación de estos bloques estratégicos. Contribuyó de forma significativa a la producción privada de petróleo en Ecuador.
La estructura de Sagittarius Energy y el propósito de la operación
Sagittarius Energy ha sido constituida como un Vehículo de Propósito Especial (SPV, por sus siglas en inglés). Esta figura permite aislar riesgos financieros o facilitar la titularización de activos. Este SPV ha sido conformado por Nikoil Energy y Feniix. Buscan fortalecer su presencia regional, no solo en Ecuador, sino también en mercados como Colombia y Argentina.
Según GBS Finance, asesora de Orion Energy en el proceso de venta, Sagittarius planea invertir USD 100 millones adicionales. El objetivo es potenciar la producción de crudo y gas en los bloques adquiridos. Esto asegurará su compromiso con el crecimiento y la estabilidad operativa en el país.
Trámites regulatorios y avales pendientes
Para concretar la adquisición, Sagittarius Energy fue representada por el estudio Bustamante Fabara. Este se encargó de gestionar los procesos regulatorios, incluyendo las autorizaciones ante el Ministerio de Energía y Minas. Hasta el momento, el Ministerio no ha emitido una versión oficial respecto a esta transacción, pese a las consultas realizadas.
Contexto del mercado petrolero ecuatoriano
La compra de estos activos se enmarca en un escenario desafiante para Ecuador. El Banco Central proyecta que el precio del barril de petróleo ecuatoriano podría descender a USD 57 en 2025. Mientras tanto, las reservas de hidrocarburos del país continúan en declive. Ante esta situación, la atracción de nuevas inversiones resulta crucial. Así se mantendrá la estabilidad fiscal y se garantizará una transición energética ordenada en el mediano plazo.
Además, Ecuador ha dejado de percibir USD 109 millones debido a la suspensión de sus oleoductos. Esto evidencia la vulnerabilidad del sector y la necesidad de fortalecer su infraestructura. También es crucial diversificar las fuentes de ingreso energético y asegurar operaciones eficientes.
Proyección de inversiones y expectativas del sector
La decisión de Sagittarius Energy de invertir en Ecuador y fortalecer la operación de estos bloques petroleros representa una señal de confianza hacia la industria nacional. Aporta dinamismo a un mercado que enfrenta presiones locales e internacionales. Este movimiento no solo impulsará la producción de hidrocarburos en la región amazónica. También podría generar empleos directos e indirectos y reactivar las economías locales en torno a las operaciones de extracción de crudo y gas.
La expectativa es que esta adquisición contribuya a mantener la producción de los bloques 52 y 54 e incremente su eficiencia operativa en los próximos años. De esta forma, aportará recursos al fisco y fortalecerá la industria energética en un momento clave para la economía ecuatoriana.
Fuente: Primicias
Te puede interesar:
Crece la lista de asambleístas con familiares contratados en la Asamblea Nacional