Una especie extinta que regresa con precisión científica
El lobo terrible resucitado es ahora una realidad tangible. Gracias al avance de la ingeniería genética, los científicos de Colossal Biosciences, con sede en Dallas, han conseguido revivir esta antigua criatura, extinta hace aproximadamente 12.500 años. Este notable hito posiciona a la empresa como líder en la desextinción de especies.
Mediante una combinación precisa de ADN antiguo, clonación y edición genética, se gestaron tres cachorros que genéticamente representan al lobo terrible. Aunque no se trata de una réplica exacta, estos híbridos conservan rasgos clave de su antecesor, como el pelaje denso, la mandíbula potente y su imponente fisonomía.
Tecnología para revivir al lobo terrible resucitado
El equipo científico utilizó muestras fósiles de hasta 72.000 años de antigüedad. Con ellas, reconstruyeron genomas completos y los compararon con los de especies actuales. Esto permitió identificar variantes genéticas específicas del lobo terrible resucitado, como el color de pelaje y la forma craneal.
Usando la técnica CRISPR, eliminaron secuencias propias del lobo gris y las reemplazaron por genes ancestrales. Posteriormente, clonaron células modificadas e implantaron los embriones resultantes en madres sustitutas, probablemente perros domésticos.
Entorno seguro y seguimiento constante
Los tres ejemplares del lobo terrible resucitado viven en una instalación de más de 800 hectáreas, vigilada por drones, cámaras en vivo y personal calificado. La Sociedad Americana Protectora de Animales certificó este recinto, lo que resalta el enfoque ético del proyecto.
Implicaciones para la ciencia y la conservación
Según Colossal, este es solo el primer paso. Además de intentar revivir mamuts, dodos y tigres de Tasmania, sus avances en clonación ya están beneficiando a especies en peligro, como el lobo rojo. La empresa ha conseguido criar dos camadas clonadas de esta especie críticamente amenazada.

Ética, ciencia y el futuro del lobo terrible resucitado
Aunque el proyecto ha generado debates éticos, Colossal ha eliminado variantes genéticas potencialmente perjudiciales, minimizando riesgos biológicos. Aun así, muchos expertos cuestionan si estas criaturas podrán desempeñar un papel real dentro de los ecosistemas modernos.
Christopher Preston, filósofo ambiental, plantea una inquietud válida: ¿qué rol tendrán estas especies híbridas? Hoy en día, mantener lobos grises libres ya representa un desafío, por lo que imaginar al lobo terrible en libertad parece complejo.
Mas noticias:
Fuente: