El futbolista Lamine Yamal, figura del FC Barcelona, se encuentra en el centro de la controversia tras la denuncia interpuesta por la Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE). Según la entidad, durante la celebración de su 18º cumpleaños se habrían contratado a personas con esta condición para actividades de animación. Este hecho ha despertado críticas por considerarse una práctica discriminatoria y contraria a la dignidad de las personas con discapacidad.

El Gobierno de España solicita investigación
El Ministerio de Derechos Sociales de España solicitó a la Fiscalía, al Defensor del Pueblo y a la Oficina de Lucha contra los Delitos de Odio que investiguen si durante la fiesta del jugador se vulneró la Ley de Discapacidad. Esta normativa desde hace casi tres años prohíbe espectáculos o eventos que supongan burla o denigración de personas con discapacidad.
El director general de Discapacidad, Jesús Martín, señaló que existe preocupación por la sensación de impunidad que pueden sentir personas con dinero y poder. Reiteró que “la ley es para todos, para los humildes y para los poderosos”. Martín aseguró que el ministerio no se quedará de brazos cruzados ante los indicios presentados. Considera necesario aclarar si se incurrió en vulneración de derechos durante la celebración del cumpleaños del futbolista.
ADEE denuncia perpetuación de estereotipos
En un comunicado publicado en su sitio web, la ADEE afirmó que el caso no solo representa una vulneración de la legislación vigente, sino que atenta contra los valores éticos fundamentales de una sociedad igualitaria y respetuosa. Según la organización, en la fiesta se contrató a personas con acondroplasia “únicamente para actividades de espectáculo y reclamo”. Esto consideran un acto intolerable al perpetuar estereotipos, alimentar la discriminación y menoscabar la imagen y derechos de quienes viven con acondroplasia u otras displasias esqueléticas.
Impacto social de las acciones de figuras públicas
Carolina Puente, presidenta de ADEE, destacó en el comunicado que cuando una persona con influencia social participa en este tipo de situaciones, el daño se amplifica. Esto transmite un mensaje peligroso a la sociedad y especialmente a los jóvenes, insinuando que la discriminación es aceptable.
“Debemos erradicar la cosificación de la diferencia y educar en respeto y equidad”, señaló Puente. Subrayó la importancia de cuestionar estas prácticas que convierten las diferencias en un elemento de espectáculo y refuerzan estigmas sociales.
Respuesta de Lamine Yamal y el ambiente de la fiesta
Mientras se desarrollaban las críticas, Lamine Yamal compartió un video en redes sociales mostrando fragmentos de su fiesta de cumpleaños. En el video se le ve rodeado de compañeros de equipo como Robert Lewandowski y Gavi, y artistas del mundo de la música. El diario El País indicó que en otros videos compartidos en redes, se aprecia al cantante dominicano Chimbala, de baja estatura, sobre el escenario durante el evento.
Hasta el momento, el jugador no ha emitido un pronunciamiento directo sobre las acusaciones. Mientras tanto, las redes sociales y la opinión pública mantienen el debate sobre el respeto a los derechos de las personas con discapacidad y el papel de las figuras públicas en la promoción de prácticas igualitarias.
La normativa vigente en España
Desde 2022, España prohíbe expresamente actividades que utilicen a personas con discapacidad como elemento de espectáculo o reclamo. Esto es parte de la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social. Aunque no establece sanciones económicas, sí permite a las autoridades tomar medidas de investigación y promover acciones legales para salvaguardar la dignidad de las personas afectadas.Una reflexión sobre responsabilidad social
Este caso genera un necesario debate sobre los límites de la celebración y el entretenimiento. También sobre el respeto a la dignidad de las personas con discapacidad en todos los espacios de la sociedad. La polémica en torno a la fiesta de Lamine Yamal pone en evidencia la necesidad de que figuras públicas, especialmente aquellas con influencia sobre jóvenes, asuman su responsabilidad en la promoción de prácticas respetuosas. Además, buscan la erradicación de estigmas que perpetúan la discriminación y cosificación de las diferencias.
La investigación en curso permitirá esclarecer si existieron vulneraciones legales. Servirá de precedente para que la sociedad y sus referentes comprendan que las acciones, por privadas que parezcan, tienen un impacto social profundo.
Fuente: DW
Te puede interesar:
Ecuador logra su primera exportación de mandarinas Tango a California